La fotografía como afición y otras artes visuales

CARLOSCARRETER.ES

Home / Essays / rollei

Una cámara "de juguete" en Albarracín y los Montes Universales - Lomography ActionSampler con Rollei Superpan 200

Comentaba recientemente nuestro paseo por Albarracín en el que, además de una cámara digital, saqué a pasear la Canon EOS 650 con un carrete de Fujicolor Superia Xtra 400. Pero llevaba algo más en el bolsillo. Decidí rescatar de la estantería unos días antes de esta excursión, la plasticosa Lomography ActionSampler, una de esas cámaras "de juguete", para un uso informal, pero que pueden tener su gracia y su expresividad.

Recordemos las características de esta cámara.

Con una colorida decoración, es una cámara de plástico, absolutamente elemental. Apertura fija, velocidad de obturación única, y cuatro lentes que dividen en el tradicional negativo de 36 x 24 mm en cuatro cuadros con una superficie similar a la de los modernos sensores micro cuatro tercios, que se van exponiendo por turno, ya que el obturador no se abre simultáneamente para los cuatro. Como consecuencia, si sumas el error de paralaje de cada una de las cuatro lentes a la posibilidad de que algún elemento de la imagen esté en movimiento, los cuatro cuadros no son exactamente iguales. La denominación de la cámara, ActionSampler, resalta su intención de que sea usada en situaciones dinámica, con sujetos en movimiento, para mayor efecto.

Lo cierto es que en esta ocasión la he usado en situaciones más bien estáticas, donde me interesaba más la repetitividad del motivo, ligeramente distinto, o con una afectación distinta de las aberraciones propias de los meniscos de plástico que constituyen las lentes de esta cámara. La película usada ha sido un carrete de Rollei Superpan 200, que compré hace tiempo por la posibilidad de usarlo como película infrarroja, pero que tenía abandonado al decidir que iba a limitar la fotografía infrarroja al formato medio.

Tradicionalmente, no he sido muy aficionado del material sensible ISO 200. Cuando hay demasiada luz, me parece excesiva, especialmente si quieres usar diafragmas muy abiertos. Cuando empieza a escasear, se me queda corta. Sin embargo, es un índice de exposición muy frecuente en estos días. Hay muchos sensores digitales cuya sensibilidad base, por lo tanto la que ofrece mejor calidad, es ISO 200. Las películas en color económicas, aunque no necesariamente malas, también están en esa sensibilidad. Y recientemente he ido comprobando, con determinadas películas en blanco y negro de ISO 100-125, que un forzado de un paso no les sienta mal. Pero como habitualmente esas películas las uso con un filtro amarillo o naranja... a efectos prácticos es como usar un índice de exposición de 50 a 125, según el filtro.

Pero en esta ocasión, con experiencias previas con la Superpan 200, sin poder modificar el diafragma o la velocidad de obturación, sabía que una cierta sobreexposición y algo de subexposición no me iba a impedir obtener fotografías razonables.

El revelado lo he realizado con Kodak HC-110, dilución B (1+31), durante 6 minutos a 20 ºC. Es la recomendación que nos dan en The Massive Dev Chart, para un índice de exposición de 200. Se han digitalizado los negativos con la Panasonic Lumix G9 y el objetivo Panasonic Leica DG Macro-Elmarit 45/2,8 ASPH. No he ajustado mucho el cuadro al sensor. La calidad de imagen que ofrecen las lentes de plástico de la cámara es muy limitada, por lo que al final no merece la pena tener archivos de mucho más allá de 6 o 7 megapíxeles, para ampliaciones de tamaño DIN A-4 o DIN A-3 con un amplio margen blanco. Ya se observará en la limitada calidad que da una visualización web, que la nitidez no es la principal virtud de las fotografías que ofrecen estas cámaras "de juguete".

Lo que sí podemos decir que los negativos tienen una variedad de aspectos, desde los muy tenues, claramente subexpuestos, hasta los más densos, claramente sobreexpuestos. Pero en ninguno me he encontrado sombras bloqueadas o luces empastadas.

¿Los resultados? Pues lo que ya suponía, y he venido ya indicando más arriba. Cuanta mayor variación exista entre los cuatro cuadros de la fotografía, más sentido expresivo tiene esta. En esta ocasión, los resultados no son para tirar cohetes. Imágenes muy estáticas, y muchas de ellas con el objeto principal situado a una distancia apreciablemente larga. Eso minimiza la variabilidad entre los cuatro cuadros; por lo tanto, las fotografías pueden resultar algo monótonos. Fotografiando sobre objetos cercanos, como retratos, el error de paralelismo ofrece variaciones que pueden ser interesantes. Y si el sujeto se está moviendo, el retardo del obturador entre los cuatro cuadros, también.

Sólo algunas fotografías realizadas a contraluz o en motivos próximos, generan efectos propios de la variabilidad entre la cuatro lentes que pueden generar un cierta expresión diferenciadora.

Pero bueno. Es cuestión de seguir usando de vez en cuando la cámara en un futuro hasta ir encontrando los sujetos en los que tiene más razón de ser el uso de una cámara "de juguete" como esta que, eso sí, llamó la atención de varios de los pocos turistas con los que nos cruzamos y que nos permitió entablar alguna conversación e incluso comer acompañados de desconocidos, que enriquecieron el diálogo durante la comida. Bien está.

El Parque del Agua en el espectro infrarrojo - Fujifilm GS645S Wide60 + Rollei Retro 80S

A principio de primavera me aprovisioné de película para la temporada. Fundamentalmente carretes de formato 120, para las cámaras de formato medio. Y entre ellas, algunos rollos de Rollei Retro 80S. El año pasado inicié un modesto proyecto de paisaje en el espectro del infrarrojo en las riberas del río Ebro a su paso por la ciudad de Zaragoza. En la mayor parte de las ocasiones utilice película Rollei Superpan 200 Pro, conocida por su sensibilidad espectral extendida al infrarrojo. Pero en el catálogo de Rollei, películas que se fabrican en Bélgica por Agfa-Gevaert y que comercializa Macodirect bajo la antaño prestigiosa marca, contiene otras denominaciones con esta característica sensibilidad espectral extendida al infrarrojo. Entre ellas la Rollei Retro 80S, que por su sensibilidad media baja, ofrece un gran muy fino y una elevada nitidez. El año pasado expuse uno de estos rollos en el espectro del infrarrojo. Quedé satisfecho con el resultado. Así que decidí que este año sería mi principal película para la fotografía en el infrarrojo.

En primavera, las circunstancias impidieron en varias ocasiones el ponerme manos a la obra. Así que después de tres meses conservados en el frigorífico de casa, los rollos han empezado a salir a cumplir su tarea en verano.

Para este tipo de fotografías, sigo usando el mismo equipo. Como cámara, la Fujifilm GS645S Wide60 con el filtro Hoya IR72. Un trípode para garantizar la nitidez de las imágenes, ya que los tiempos de exposición, en días soleados, oscilan entre 1 segundo y 1/4 segundo principalmente. Para medir la luz, en esta ocasión he renunciado al fotómetro integrado de la cámara, y he usado el fotómetro de mano Sekonic Multimaster L-408. Ya comenté en su momento que lo compré de segunda mano en Navidad, me lo mandaron desde Japón, y va realmente muy bien. Me permite medir la luz incidente con la correspondiente esfera blanca integradora, o la luz reflejada con una medición selectiva que no podemos llamar puntual, pero que me permite seleccionar con suficiente precisión las zonas que me interesa. Generalmente, la medición selectiva de la luz reflejada me sirve para evaluar el contraste de la escena y exponer para las sombras.

Por ejemplo, en las dos fotografías anteriores, he medido la luz que llegaba a los oscuros troncos de los árboles, un olivo en un caso, unas palmeras en el otro, y a partir de ahí he ajustado la exposición para que esos tonos quedaran como sombras con abundante detalle. Si la sensibilidad nominal de la película es ISO 80/20º, ajusto el fotómetro aproximadamente cinco paso por debajo. Eso vendría a ser ISO 2. Como no permite ese valor el Sekonic, que no baja de ISO 3... pues a ISO 3, lo que es equivalente a 4 2/3 pasos por debajo de la nominal. Esa diferencia de un tercio de paso no me parece excesivamente relevante.

En la siguiente fotografía sin embargo, utilicé la medición de luz incidente, también ajustando la sensibilidad del Sekonic a ISO 3. El resultado fue igualmente adecuado. Así que usar una u otra forma depende de la situación. Con luz frontal, es decir, con el sol a mis espaldas, prefiero la luz incidente. Con luz lateral, especialmente si hay zonas de sombras que me interesa conservar, utilizo la medición de luz reflejada selectiva.

El revelado lo hice con APH-09, que es una variante del Rodinal que comercializa Fotoimpex, al parecer con la fórmula de este último hasta la Segunda Guerra Mundial. Se utiliza exactamente igual que el Rodinal, y con los mismos tiempos de exposición recomendados. En esta ocasión, la recomendación era de 8 minutos a 20 ºC con una dilución 1+25. Como lo revelé en el mismo tambor que la Ilford Delta 400, de la que os hablé hace poco, y no me importaba aumentar algo el contraste de estas imágenes, le di un tiempo de 8:30 minutos. Quedaron bien. El aumento de contraste lo absorbe la película sin problemas.

Pero sí que observé algún problema en el conjunto de las imágenes. Especialmente en aquellas en las que había amplias zonas de tonos uniformes, como los cielos o las superficies acuosas. Y es que se observaba un granulado grosero; observando con cuidado, se veían que se habían "impreso" los estampados del papel protector de la película.

Al principio no me di cuenta. En el procesado digital tras escanear la imagen le doy un empujón al contraste o una reserva selectiva a los cielos para que aparezcan más oscuros. Pero el problema está ahí. Es la primera vez que me pasa. En preguntado en algunos grupos los motivos. Mi principal teoría es que se debe a que hizo mucho calor esa mañana y la cámara se calentaba mucho al pasearla al sol montada en el trípode. Teniendo en cuenta que el calor se irradia en la radiación infrarroja, eso puede haber afectado a la película. Pero no he conseguido confirmación formal de las causas. Sólo algún testimonio de alguna otra persona a la que les había pasado con esta película, y otras teorías diversas, ninguna de las cuales me ha terminado de convencer, aunque seguro que alguna de ellas es cierta. Antes de ayer me fui a exponer otro rollo, con la Hasselblad, sin filtro infrarrojo, para ver si también estaba afectado por el problema.

Por cierto, que también hice una prueba para comprobar las diferencias entre fotografiar una misma escena con y sin filtro infrarrojo. Opté por los nenúfares de los jardines acuáticos del parque.

Sin filtro IR72.
Con filtro IR72.

La diferencia está clara.

La película me gusta mucho para estos usos. Y he de decir que también puede ser una buena película para uso general. Aunque prefiero la Ilford Delta 100 para estos rangos de sensibilidad. Tiene una elevada nitidez y un grano muy fino, prácticamente imperceptible a efectos prácticos si usamos película de medio formato.

Pero en estos momentos me da miedo arruinar futuras imágenes por el problema que he comentado. Es cierto que con los ajustes de contraste en el procesado posterior hay varias imágenes, las más interesantes del rollo, que son plenamente aprovechables. Pero estoy un poco mohíno con el tema. Muy probablemente, en el siguiente lote, volveré a la Superpan 200 salvo que encuentre alguna explicación lógica que me permita prevenir el fenómeno. La Superpan 200 también ofrece buenos resultados, con una buena nitidez, aunque algo inferior, y con un grano más notable. Es más cómoda de usar, porque los tiempos de exposición son ligeramente más cómodos.

Ya veremos.

Zapata en L baratita para mi trípode más ligero

Hace tiempo que soy consciente de la necesidad de un accesorio como el que os traigo aquí hoy. Es una "verdad" generalmente admitida que el trípode es un accesorio fundamental para mejorar la calidad de las fotografías en una serie de circunstancias; retratos, paisajes, macrofotografía, arquitectura,... Mejora en gran medida la nitidez de las imágenes y ayuda a encuadrar con mayor precisión. A cambio, debemos pagar dos peajes; el proceso de realización de la foto es más lento y tenemos que acarrear un chisme que abulta. Más o menos, pero abulta.

Yo tengo dos trípodes "serios" y algún sobremesa. El de sobremesa es un Gorillapod que compré en Berlín en octubre de 2007, y que uso poco,... porque nunca me acuerdo de que lo tengo.

Mi trípode principal es un Manfrotto de la serie 190 de fibra de carbono con patas en tres secciones. No es igual al que actualmente está en catálogo, porque lo tengo hace ya doce años o así, pero básicamente es algo parecido. No es barato, pero es ligero y muy estable. Bastante transportable en cuanto al peso. Va acompañado de una rótula de bola de fricción modelo 486RC2, que va bien... para casi todo. Pero que también tiene sus limitaciones. Lo he utilizado casi siempre con el equipo Canon EOS y con las cámaras de formato medio. Lleva una zapata de liberación rápida de tipo RC2, propietaria de Manfrotto. Pero que como todas... tiene un problemilla que da origen a esta entrada.

El segundo trípode lo compré en una oferta, en un "outlet" que llaman ahora, y se trata de un Rollei Compact Traveler Nº 1. Un pequeño trípode de aluminio con una rótula de bola fricción, con una zapata compatible con el sistema Arca Swiss. Es adecuado para cámaras pequeñas, y en mi caso lo compré pensando en las micro cuatro tercios, aunque también la he usado con alguna cámara para película de tamaño moderado o pequeño. Plegado es muy compacto y fácil de transportar, por lo que me ha acompañado ya a algún viaje.

Porque luego viene el problema. Lo de los trípodes está muy bien, pero luego hay muchos aficionados a la fotografía que no los usan por dos motivos. Porque no saben sacarles todo el provecho o utilizarlos correctamente y porque no les apetece llevar un cacharro más a cuestas por ligero que sea. Uno de los problemas es la utilización de la cámara en posición vertical. Con las zapatas de rápida liberación que vienen los trípodes actuales de un nivel suficiente, lo de disparar con la cámara en horizontal, ahí que te va. Pero por buena que sea la rótula, en pocas no resulta un rollo disparar con la cámara en vertical. De repente, ni es tan fácil encuadrar, ni nada por el estilo. Por supuesto, todo el mundo mínima informado sabe que existe un invento, las zapatas en L, que permiten modificar la posición con rapidez, sin tener que hacer equilibrios con la cámara. Los profesionales las usan, y los aficionados dedicados y enterados las usan. Habitualmente tienen un problema. Por lo menos en lo que yo he ido siguiendo el asunto. Muchos modelos son dedicados para un determinado modelo de cámara, y con frecuencia, suponen un cierto desembolso. Lo cual retrae a aficionados no tan dedicados en su compra. Pero yo ya llevaba un tiempo con la mosca detrás de la oreja,.... porque sentía más necesario el uso del trípode para ocasiones en que la composición de la foto es en vertical que en horizontal. Especialmente, cuando de las fotos realizadas surge una imagen de tamaño fruto de sumar una serie de ellas.

Buscando y buscando, me encontré con esta zapata en L, por el ridículo precio de 8 euros, que presumía de ser universal...

Este chisme es de metal, tiene un acabado bastante razonable, se ajusta sin ningún problema al zócalo de cualquier rótula compatible con el sistema de zapatas Arca Swiss, y permite sin problema montar la cámara en vertical o en horizontal. El precio es ridículo con lo que se pide por ahí... y la duda es si realmente es compatible universalmente con cualquier cámara. Mi decisión de arriesgar los ocho euros era que por las dimensiones del chisme, debía valer para mi Panasonic Lumix G9 y para usarla con el trípode Rollei. O con el Manfrotto, si intercambio las rótulas o le pongo un adaptador de la zapata RC2 de Manfrotto a una compatible con Arca Swiss. Y efectivamente, sin problema con la Lumix G9. Va como un guante. Como si estuviese pensada para ella.

La siguiente curiosidad es si le podría colocar una cámara del sistema Canon EOS, al menos la EOS 5D Mark II. Esta cámara, que fue anunciada en septiembre de 2008, es una veterana que funciona todavía muy muy bien, pero que es muy grandota y pesadota comparada con las micro cuatro tercios. Realmente, en lo esencial, no hay tantas diferencias entre la ergonomía de la 5D Mark II y la de la Lumix G9, salvando los 9 años que las separan. Un mundo, en el ámbito de la fotografía digital. Pues bien. La zapata esta, firmada por Andoer, marca que parece englobar una enorme variedad de productos chinos de bajo coste, se ajusta perfectamente a la 5D Mark II.

Cuando digo que se ajusta perfectamente a la cámara, quiero decir que se monta con firmeza a ella, y que el conjunto queda firmemente anclado a la rótula del trípode. Puede haber problemas de acceso a los puertos de conexión de una variedad de cables. Pero para mí eso no es problema. Por lo menos, en principio.

Con otras cámaras, el ajuste es imperfecto e incluso malo. O sea... lo de la universalidad es relativa. Se lleva relativamente mal con la Olympus OM-D E-M5; regular, pero usable, con la Nikomat FTn. De pena con la Agfa Synchro Box. Pero realmente, con las cámaras que en estos momentos me interesaban, se lleva de maravilla.

El hecho de que el tornillo de ajuste al zócalo de rosca de la cámara sea desplazable y se ajuste mejor o peor a la anatomía de las cámaras es lo que determina la mejor o peor usabilidad. Así que cada usuario deberá valorar en función de las medidas de sus equipos y de las ofrecidas por el fabricante de la zapata, si le puede convenir o no. En general, es muy posible que vaya bien con la mayor parte de las reflex digitales modernas. Con las cámaras de objetivos intercambiables sin espejo, dependerá de la forma de la cámara. A mí me ha ido razonablemente bien.

Después de recibirla salí a probarla. Y decidí ir por lo más difícil. Con la Canon EOS 5D Mark II, con un telezoom EF 70-210/3,5-4,5 USM montado, un conjunto pesado y abultado, sobre el ligero trípode Rollei. Desde luego, no lo que yo elegería habitualmente. Hice varias fotografías en las que el resultado final es la consecuencia de tomar varias fotografías secuenciales y contiguas.

La primera con el objetivo a 180 mm.

La segunda con el objetivo a 100 mm.

La tercera con el objetivo a 70 mm.

Conforme fui cogiéndole el tranquillo, adquiriendo experiencia, los resultados fueron mejorando. Pero lo suyo es que consiga un adaptador adecuado, y use la EOS con esta zapata L sobre el trípode Manfrotto, y reserve el Rollei para equipos más ligeros. Por lo demás, es evidente que va a ser mucho más sencillo trabajar con la cámara en vertical y con mejores resultados a la hora de ensamblar las fotografías, con mucho menos desperdicio de imagen al hacerlo. Oportunidad para realizar amplios paisajes de 40, 50 o 60 megapíxeles con relativa facilidad, a partir de los 20 megapíxeles de la Lumix G9 o de los 21 megapíxeles de la EOS 5D Mark II.

Rollei Ortho 25 Plus - Merece o no merece la pena, esta es la cuestión

En líneas generales, existe una regla en la fotografía con película tradicional que dice que cuanto menor es la sensibilidad de la película, menor es el grano de la misma. Quizá habría que expresarla al revés. Las películas que tienen un grano muy reducido, tiene menor sensibilidad. No voy a meterme en explicaciones al respecto, por miedo a cometer algún error conceptual si voy muy deprisa.

Por lo tanto, para determinado tipo de trabajos, como pueden ser algunos retratos, bodegones y fotografía de producto y paisaje, las películas de sensibilidad baja serían de elección. Aunque como contrapartida, será necesario el uso de un buen trípode para asegurar la foto nítida si la luz no es abundante y hay que usar diafragmas cerrados. La velocidad de obturación será muy lenta.

Hace unos meses, leí unos artículos y vi unos vídeos en los que se experimentaba y se hablaba de la película Rollei Ortho 25 plus. Como muchas películas técnicas de este tipo, con determinados reveladores de alto contraste son película adecuadas para la reproducción de documentos. Pero con otros, se puede alcanzar una gradación suave de tonos grises, que las hace muy adecuadas para su uso artístico.

Un elemento añadido en el caso de esta película es que se trata de una película ortocromática. Es decir, no es sensible a las longitudes de onda del rojo, pero sí a las del azul y el verde. Ahora voy con algo más sobre el tema, mientras voy poniendo fotografías de algunos bodegones sencillos que realicé con un carrete de formato 120 y la Hasselblad 503CX. La óptica utilizada fue el Carl Zeiss Planar 80/2,8 T* CF, con un filtro amarillo.

Una de las características que debemos conocer de una película blanco y negro cuando la utilizamos es su curva de sensibilidad espectral. Es decir, dentro del intervalo de longitudes de onda de la luz visible, a cuales de ella es sensible y en qué medida ese tipo de película. Históricamente, las primeras emulsiones fueron sensibles a las longitudes de onda correspondientes al azul y al verde. Estas son las llamadas emulsiones ortocromáticas. Los colores azules suelen rendir muy claros, con el riesgo de que los cielos aparezca blancos, los verdes tienen unos tonos medios, y los rojos muy oscuros, al no ser la película sensible a estos tonos.

Conforme fue avanzando el progreso en la formulación de las emulsiones, aparecieron las emulsiones pancromáticas, con una sensibilidad extendida al rojo en mayor o menor grado. En general, pocas son sensibles a los rojos más profundos, pero al menos sí lo son a los naranjas y a los rojos más claros, más ligeros. También existen películas superpancromáticas y con sensibilidad extendida al infrarrojo, en la que esos rojos profundos sí que son registrados, e incluso con filtros adecuados podemos seleccionar sólo las longitudes de onda más largas, los rojos profundos y el infrarrojo cercano, para formar nuestra imagen. A lo largo de 2017 han aparecido en estas páginas una diversidad de ejemplos sobre estas películas.

En general, la forma de controlar el contraste con la película en blanco y negro es, conociendo su sensibilidad espectral, y dependiendo del uso que le vamos a dar, utilizar filtros de colores que bloqueen en mayor o menor medida determinadas longitudes de onda y permitan el paso de otras. Así, utilizando un filtro amarillo, que es el que más uso, los objetos con estos tonos se aclaran, véase los plátanos, y los cielos azules se oscurecen en los paisajes, quedando más naturales. Ver fotografías más adelante.

En paisaje, los filtros más usados son los amarillos, amarillos verdosos, naranjas y rojos. En el retrato y en deterimando tipo de paisajes hay quien prefier usar el verde, pero depende mucho del efecto a conseguir. Por ejemplo si se quiere acentuar unos labios maquillados en rojo, se pone un filtro verde, y estos aparecen más oscuros. Pero puede que queramos disimular algunas imperfecciones de la piel, que tienen tonos cálidos, y en ese caso, un filtro naranja o rojo las aclara y las disimula. No hay reglas fijas, pero hay una racionalidad detrás de cada uso.

En cualquier caso, mi principal intención a la hora de usar la Rollei Ortho 125 Plus era conseguir unas imágenes con una estructura de grano muy fina, nada intrusiva. Todavía más cuando usamos una cámara de formato medio, que exige unas ampliaciones menores que las películas de formato de 35 mm.

Con el fin de comprobar este uso, cargué otro rollo en la Fujifilm GS645S Wide 60, también con un filtro amarillo, con el fin de oscurecer los cielos, y me fui a hacer alguanas fotos en paisajes urbanos en un día con abundante luz. No llevaba trípode, por lo que necesitaba mucha luz. El ISO 25 de la película, al poner el filtro, se convierte a la hora de calcular la exposición en un IE 12 o 16.

Ambos rollos fueron revelados con el revelador de Kodak TMax, que se supone ofrece un grano más fino que otros más tradicionales como el Rodinal y sus derivados. Con una dilución de 1+4, a 24 ºC tiene un tiempo de revelado de 6 minutos. Muy cómodo. El revelado transcurrió sin problemas, y aparecieron negativos con buena densidad, adecuados tanto para el escáner como para la ampliadora.

Ahora bien, a lo que estamos. De cara a conseguir la mayor nitidez posible, con un grano escasamente intrusivo con respecto a otras películas, ¿merece la pena el esfuerzo de usar una película de tan escasa sensibilidad? Hay que tener en cuenta que hay una serie de cuestiones sobre las que la documentación oficial no es clara, como cunatificar el fallo de la ley de reciprocidad para exposiciones largas. En los bodegones, los tiempos medidos era de 1 o 2 segundos, y yo dupliqué la exposición. Aparecieron algunos fotogramas más densos de lo previsto. Desconozco el comportamiento más allá.

Una constricción clara es su uso sin trípode. En alguna de las fotos de paisaje urbano, a pesar de la buena iluminación, si la necesidad de una profundidad de campo amplia lo exigió, dejé la velocidad de obturación en el límite admisible, y he encontrado alguna pérdida de nitidez. Con ISO 100, no hubiera pasado.

Lo cierto es que con los rollos de 120, en condiciones normales, en una copia impresa o en una ampliación, el grano va a ser imperceptible. Aprecio una mejora clara con respecto a la Ilford FP4 Plus, por ejemplo. Pero no tengo tan clara la mejora respecto a la Ilford Pan F. O ahora que estoy trabajando con la Ilford Delta 100, con respecto a esta. No digo que no haya diferencia, sino que tal vez no merezca la pena. En un momento dado, quizá la elección tenga que deberse a otras características de la película. He de decir que la gama de tonos y el contraste de las imágenes me ha gustado. Pero también me están gustando para la Delta 100, que hacía un par de décadas que no usaba. Bueno... ahí lo dejo. Dentro de unos días os cuento lo de la Delta 100.

Paisaje infrarrojo con Yashica Mat 124G

Publiqué hace unos días algunas fotografías de un par de rollos de Lomography 100 Earl Grey realizados con mi Yashica Mat 124G. Como ya comenté, fue mi primera cámara de medio formato, pero que desde hace cuatro años prácticamente no la he usado porque un accidente estropeó algunos elementos sin los cuales su manejo es muy poco práctico. Habiendo llegado a una situación de compromiso, me apetece volver a usarla. Veamos como recordtorio el aparato, una réflex binocular de aspecto muy clásico.

En sentido estricto, pocas ventajas ofrece sobre el uso de la Hasselblad 503CX con el Planar 80/2,8. La distancia focal del objetivo es la misma, pero el Planar es 2/3 de punto más luminoso; f/2,8 frente a f/3,5. La visión réflex directa de la Hasselblad soslaya el error de paralelismo del visor réflex binocular de la Yashica. El Planar tiene un diseño mucho más avanzado que el derivado de la fórmula del Tessar que tiene la Yashica, aunque reconozco que este tiene mucho encando. Esas ventajas son que la cámara es mucho más ligera, y que la Yashica tiene un fotómetro incorporado... que incluso después de haberle puesto pilas nuevas no tengo claro que esté bien calibrado.

No quedé muy contento con las fotografías realizadas con la Earl Grey de Lomography. El contraste era bajo, muy bajo, y daba la impresión de que había un elevado grado de difusión de la luz en el fotograma. Dos posibles explicaciones tenía esa situación, dadas mis experiencias previas. Que la película se hubiese comportado mal por algún motivo, era la primera. Resultaron negativos claramente sobreexpuestos, cosa que me extrañó un poco ya que medí con fotómetro de luz incidente que suele ser muy preciso. Pude cometer algún error en todo el proceso. La segunda explicación era que, habiendo abusado de las composiciones a contraluz, el objetivo de la Yashica no hubiese sido capaz de aguantar adecuadamente la situación. No recordaba un comportamiento de este tipo con esta cámara, pero era evidente que cuando el contraste original de la escena era más exagerado, especialmente con las situaciones a contraluz, más acusada era la pérdida de contraste.

Lo cierto es que en esos días también tiré un rollo de Rollei Superpan 200 Pro, usando el filtro Hoya IR72 de modo que sólo llegasen a la emulsión sensible las longitudes de onda correspondientes al rojo muy muy muy profundo y al infrarrojo cercano. Como las rosca del objetivo no se corresponde con la Bayoneta tipo I de la cámara para fijar complementos a su sistema óptico, el filtro fue sostenido a mano delante del mismo durante la exposición. Sólo en uno de los fotogramas, que podéis ver a continuación, en el que la luz llegaba desde un lateral, hay un artefacto debido a un reflejo indeseado de la luz.

El contraste general de las escenas, aunque ligeramente más bajo del que obtengo con la Fujifilm GS645S Wide 60, es bueno.

Es cierto que por la propia naturaleza del paisaje en el espectro del infrarrojo, tengo ya la experiencia para no orientar nunca la cámara hacia el sol. El efecto buscado, el contraste entre las zonas de la excena que reflejan abundante luz infrarroja y las que no, se ve muy atenuado si el sol entra en la escena o se encuentra próximo a la misma. Por lo tanto, los peligros de pérdidas de contraste por contraluces y escenas similares es mucho menor.

En general, la experiencia es positiva. No había realizado paisajes en el espectro del infrarrojo en formato cuadrado, y creo que es una opción interesante que merece la pena tener disponible. El otoño en Zaragoza va muy retrasado, así que todavía había en la primera mitad de noviembre abundante follaje verde en los campos y parques próximos, por lo que se puede aprovechar todavía para este tipo de fotografía. Y así sigo ganando experiencia, y añadiendo alguna nueva fotografía al modesto porfolio que voy a recoger de fotografía infrarroja en paisaje urbano y periurbano.