La fotografía como afición y otras artes visuales

CARLOSCARRETER.ES

Home / Essays / robert mapplethorpe

Recomendaciones semanales - del 1 al 8 de enero de 2017

En primer lugar, voy a seleccionar para mostraros uno de mis nuevos tableros en Pinterest. Esta semana me he decidido por el dedicado a la fotografía instantánea, las Polaroids, derivados y similares. Tengo pendiente un artículo dedicado a mis últimos escarceos con esta tecnología y medio de expresión fotográfica. Pero sí que he descubierto que las características de este material sensible, el pequeño tamaño de las copias y la fuerte sensación de razonamiento que te impone el precio de cada una de ellas, obliga a pensar de forma diferente que con otro tipo de técnicas fotográficas. Eso es bueno, educa el pensamiento y la creatividad. En fin, de momento el tablero que os presento me servirá para recoger fuentes de inspiración.

Mientras preparo la entrada sobre las cámaras Polaroid y sus resultados, este día de reyes pasado salí también con la vieja Agfa Billy o Agfa Jgestar 8,8, mi cámara más antigua en funcionamiento. Le puse algunos rollos de Ilford XP2 y busqué motivos para ella. Los encontré en la ribera del Ebro a su paso por Zaragoza y en el barrio de las Tenerías, en una mañana muy tranquila, en la que el bullicio estaba en los hogares donde los más pequeños abrían los regalos que los Magos de Oriente habían dejado en sus cuartos de estar y salones. Los poderosos negativos de 85 x 54 mm aproximadamente que produce esta cámara (redondeando 6 x 9 cm, la relación de aspecto es un poco más alargada que el 3:2), digitalizados a 16 bits de profundidad de color hacen que a pesar de las limitaciones de la cámara y su objetivo, dispongamos de abundante información para trabajar con ellos. Por otra parte, esas limitaciones ayudan a dotar de un carácter especial a las fotografías. No obstante, lo normal es que tras digitalizar los negativos haya que trabajarlos para ajustar tonos, contraste y mejorar algunas zonas de la imagen.

El mundo del arte moderno y contemporáneo, también la fotografía, ha estado de luto esta semana por el fallecimiento de John Berger (1926 - 2017). Aunque pintor él mismo, su fama le vino más de su carácter de crítico y teórico del arte, dejando una abundante obra que nos ayuda a comprender mejor las características del arte moderno y contemporáneo, especialmente. Su ensayo Ways of Seeing (Modos de ver), que forma parte de mi biblioteca, es probablemente su obra más famosa y divulgada, y probablemente de obligada lectura para todos los interesados por estos temas, y acompañó a una serie de televisión de la BBC que siempre me ha apetecido ver. La noticia de su fallecimiento nos llegó por múltiples vías, pero yo me quedo con la amplia nota que publicó Librería Cálamo en su facebook.

La otra "gran noticia" de la semana me ha parecido más anecdótica. También ha aparecido en multitud de lugares... Kodak, que fulminó hace unos años la producción de sus líneas de película diapositiva en color, tanto la mítica Kodachrome como la más popular Ektachrome, como sus derivados la Elite Chrome, ha anunciado que va a distribuir a través de su derivada Kodak Alaris de nuevo la película diapositiva Ektachrome. No han faltado los saltos de alegría, y la aclamación de este material sensible como película "mítica" por parte de los aficionados. Me siento más frío yo en este momento. En primer lugar, porque hoy en día no le encuentro ventaja alguna a trabajar con este material frente a los excelentes negativos en color de los que dispone la propia Kodak y otras marcas. En segundo lugar, porque hubo un montón de películas distintas a lo largo de décadas bajo la marca Ektachrome, con diferencias entre ellas. A veces considerables. Es decir, más que una película, era una marca para designar a las diapositivas que se revelaban con el proceso E-6 y precursores. No tenía el carácter distintivo y especial de las Kodachrome. Habrá que ver qué producto proponen. Alguna vez utilicé yo las Ektachrome y las Elite Chrome. Estas últimas eran las mismas películas que las anteriores pero con distinto punto de maduración para su uso por aficionados en lugar de profesionales. Lo cierto es que cuando tuve cierta capacidad de discernir las características de las películas... me pasé a las Fujichrome. Especialmente las Provia. Que de momento no se han dejado de usar. En tercer lugar, porque hace un año por estas fechas Kodak anunció a bombo y platillo la salida al mercado de un nuevo sistema de filmación en Super 8... y aun no está disponible. Así que contengamos el entusiasmo y veamos como evoluciona el asunto.

Vayamos con las Polaroid y otros materiales de fotografía instantáneo. Muchas veces considerados un medio popular y lúdico, lo cierto es que a lo largo de la historia ha habido una cierta variedad de materiales con distintas características. Y los artistas las han aprovechado. Tanto si eran primariamente fotógrafos como si no. Entre las páginas de la New York Film Academy encontramos un artículo de hace algo más de dos años, en el que hace un repaso a artistas de prestigio que usaron el medio: Ansel AdamsAndy WarholDavid HockneyWalker EvansAndré KertészRobert MapplethorpeDash SnowHelmut NewtonDavid Levinthal,... Desde los pequeños formatos populares hasta los magníficos grandes formatos, asequibles a pocos. Un artículo muy recomendable para los interesados en la técnica. Y hay más artistas que no son recogidos en el artículo.

Por ejemplo, en L'Oeil de la Photographie, esta semana han hablado de la obra de Jacques Borgetto con material instantáneo, específicamente de sus paisajes japoneses. Un ejemplo de utilización artístico de los materiales actuales de Impossible Project dentro de la fotografía artística.

Esta semana, Oscar Colorado nos ha hablado de una de las series de fotografía documental más importantes del siglo XX, desvelándonos muchos secretos sobre la misma. Se trata de la serie Country Doctor de W. Eugene Smith. Smith es un fotógrafo que me gusta muchísimo, especialmente desde que pude contemplar su obra en la Lonja de Zaragoza, hace ya siete años. Creo que es mejor que leáis vosotros mismos el extenso artículo que Colorado ha redactado. En cualquier caso, W. Eugene Smith es uno de los fotógrafos de referencia en la historia de la fotografía, y hay que conocerlo. Es obligatorio para los amantes de la fotografía.

Smith fotografió en Japón las consecuencias de la tragedia de la bahía de Minamata por la ingestión de pescado contaminado por mercurio y otros metales pesados. Pero de Japón nos llegan otras recomendaciones de carácter fotográfico no tan dramáticas. Un bello desnudo publicado en The Infinite Fragmente Datawaves of Oxane me llevó a repasar la obra del fotógrafo y poeta japonés Kansuke Yamamoto. Adscrito a la corriente del surrealismo, lo cierto es que su obra tiene un tono delicado y poético, al mismo tiempo que esa estética diferencial que en ocasiones caracteriza a los fotógrafos orientales. Os propongo un repaso en Tumblr a la obra del fotógrafo nipón, del cual tengo un libro.

Estamos en plena temporada de premios cinematográficos, y son muchas las publicaciones en las que se hacen repasos a las películas de 2016 y a los protagonistas de las mismas. En estas estamos cuando un artículo en British Journal of Photography online me muestra un bello retrato en blanco y negro de Emma Stone, una de las actrices de moda más capaces de la actualidad. El retrato de Stone forma parte de una serie de fotografías de Jack Davison para The New York Times en el que se celebra visualmente a los mejores intérpretes del año. Y lo hacen a través de un homenaje al aspecto de las películas de cine negro de la época clásica. Están muy bien.

Pasemos ahora al paisaje. Los bosques siempre me han fascinado como sujeto del paisaje. Será porque vivo en una tierra donde, por su aridez, escasean. Las densas fotografías de aspecto panorámico de Michael Lange en su serie Wald (bosque en alemán) creo que no es la primera vez que me llaman la atención. En cualquier caso, creo que recogen perfectamente lo que el imaginario colectivo ha concebido sobre lo misterioso, peligroso y a su vez lo bello, de lugares fuentes de riqueza, de maravilla, pero también de miedos y pesadillas. Nos lo han contado en L'Oeil de la Photographie.

La fotografía nocturna dicen que está de moda. Los paisajes que cambian cuando el sol se esconde y las estrellas salen. Cierto es que el mundo de la fotografía digital nos sepulta en imágenes de gran belleza, pero que se convierten en un momento dado en clichés. Las vias lácteas, las estrellas en su giro circumpolar, las auroras boreales, más raramente australes. Imágenes que hasta hace unos años, cuando había que manejar la imprevisibilidad de la película tradicional en tiempos de exposición tan largo, nos asombraban, ahora nos anestesian a pesar de su incontestable atractivo. Pero hay fotógrafos que cuando la noche cae no salen de la ciudad para sacar a pasear sus cámaras fotográficas. Es en los entornos urbanos y periurbanos donde consiguen encontrar paisajes significativos, donde además podemos dialogar con la presencia o los efectos del ser humano. En esta semana me he encontrado con dos fotógrafos que nos muestran su obra de este modo.

En el blog On Art and Esthetics nos han presentado la obra de John Vias, que nos llega desde California. Paisajes nocturnos urbanos, melancólico, con o sin presencia humana, pero donde esta siempre está presente de una forma u otra. Colores sutiles pero ricos y composiciones sencillas que no simples. Muchos de los ingredientes que hacen que me guste una fotografía.

En Feature Shoot nos presentan los paisajes nocturnos de Josh Sinn, que desde Baltimore se inspira en la música, el soul y el blues, para buscar los ambientes que el prefiere. Una paleta de colores no muy distinta del anterior, pero con un tono más melancólico. Estamos en el frío invierno de la coste este de los EE.UU. frente a la tibio clima californiano.

Hemos hablado en distintos puntos de este artículo, denso en este frío fin de semana, de distintos procesos fotográficos que andan por el mundo desde hace décadas. Y dedicaremos un par de párrafos a alguno más.

L'Oeil de la Photographie nos presenta un artículo dedicado a la obra del suizo Steeve Iuncker. Fotógrafo que permanece fiel a la fotografía argéntica en gran formato, con su cámara de 4 x 5 pulgadas. Pero lo que da un carácter especial a sus fotografías es el tono de los colores que procura el procedimiento de copia en color al carbón que inventó Théodore Henri Fresson a finales del siglo XIX y que todavía es trabajado por algún laboratorio en Francia. Tonos muy especiales.

Y aunque no me he sentido nunca muy cualificado para practicarlo, siempre me ha maravillado lo que se puede conseguir con el Collage. Dos artículos nos presentan obra fotográfica basada en esta técnica mixta. En L'Oeil de la Photographie, la obra de Paul Cava, que me ha gustado tanto que he pedido un ejemplar del libro Children of Adam, que viene acompañado de poemas de Walt Whitman. Y también en las páginas de L'Oeil de la Photographie, la obra de Penny Slinger, artista surrealista de los años 60 y 70 del siglo XX que impulsó el movimiento feminista en aquellos años culturalmente convulsos.

Hoy me ha quedado un artículo de recomendaciones muy denso. Y creo que de mucho nivel y variedad. Los comentarios sobre el nº 94 de Fraction Magazine, que ya salió hace unos días, los dejaré para el domingo que viene. Prácticamente no me queda tiempo para verlo con detalle en esta mañana de domingo.

Terminaré comentando que desde hace unos días me he suscrito al blog Richard Pickup Photography, un fotógrafo que trabaja sobretodo con película en blanco y negro y que me parece que tiene cosas muy interesantes que decir a la hora de inspirar el trabajo de los aficionados más modestos, a quienes a veces la obra de los grandes nos intimida y nos hace dudar de nuestras capacidades. Tiene una serie de 10 consejos para ser un mejor fotógrafo que me han parecido muy interesantes. Normalmente este tipo de consejos y series no me dicen gran cosa, me parecen muy estereotipados, pero la forma en que las presenta Pickup me ha parecido interesante y por eso os lo dejo aquí. Y además me parece que tienen que ver con los motivos por los cuales de vez en cuando salgo a fotografiar con una simple cámara de hace casi 90 años, como la que me ha ayudado a hacer las fotografías que ilustran el artículo de hoy. Y aunque sean fotografías modestas, me procuran cierta satisfacción.

Películas documentales - Don McCullin y Robert Mapplethorpe

En las últimas semanas he tenido la oportunidad de ver desde la televisión de casa un par de interesantes películas documentales sobre dos fotógrafos del siglo XX, uno de ellos todavía vivo, que con estilos e intereses muy distintos, han marcado de alguna forma la historia y la evolución de la fotografía.

McCullin (2012)

Este documental británico que ya tiene unos años, nos habla del compromiso del fotógrafo Don McCullin con la verdad y con la ética profesional del reportero gráfico de conflictos. Porque si por algo destaca el inglés no están por la calidad de sus imágenes, que es altísima, sino por la ética profesional que le ha acompañado a lo largo de su larga carrera de guerra en guerra, de catástrofe humanitaria en catástrofe humanitaria. Bien sea documentando las bandas callejeras londinenses, o durante años la guerra de Vietnam, la catástrofe humanitaria de Biafra, la demencia de la guerra civiel del Líbano, la intensidad del conflicto norilandés, diversas catástrofes ecológicas, o el drama de los primeros enfermos de sida.

Speaker's Corner en Londres, ciudad donde tenía su base de operaciones Don McCullin para salir por todo el mundo a documentar lo peor del ser humano.

Durante 20 años fue fotógrafo del Sunday Times Magazine, para quien realizó algunos de sus mejores reportajes de la mano del editor Harold Evans, que convirtieron a la publicación en un paradigma del periodismo de investigación. Hasta la llegada del magnate Rupert Murdoch, que dio un bandazo de carácter muy conservador al periódico, alineándose con el thatcherismo. A McCullin se le negó el pasaje para ir a las Malvinas, aduciendo cualquier excusa banal. Su forma de mostrar la realidad de lo que sucedía en los conflictos bélicos se llevaba mal con los nuevos gobernantes, mucho más cómodos con formas de censura, sino directas, cuando menos sutiles y efectivas.

Vive todavía McCullin, y su valía ha sido reconocida en numerosas ocasiones. Pero abandonó tiempo ha la primera línea de batalla. Y ahora se pasea con su cámara intentando reflejar las bondades del paisaje y la campiña inglmeses, que le otorgan la paz y el sosiego que los sangrientos conflictos de la mal llamada "guerra fría" le quitaron.

Documental absolutamente necesario. Imprescindible para los aficonados a la fotografía documental. Lo encontramos a nuestra disposición en Youtube subtitulado en castellano.

Mapplethorpe: Look at the Pictures (2016)

Recientemente se estrenó en determinados canales de televisión el documental proucido por la HBO dedicado al artista contemporáneo y fotógrafo Robert Mapplethorpe.

Mapplethorpe fue un artista muy discutido por los temas de algunas de sus fotografías y sus presuntas transgresiones, aunque no creo que él tuviese una especial intención de transgredir, sino simplemente de comunicar a través del mundo que le era familiar y en el que participaba. De hecho, el documental comienza con la intervención de un congresista norteamericano abogando por la censura y la ocultación de las obras de Mapplethorpe, algo que consiguió en cierta medida. Tuvieron que ser los tribunales los que corregieran la situación y establecieran el derecho a la exposición pública de la obra artística del neoyorquino.

Mapplethorpe era neoyorquino, y en Nueva York permaneció la mayor parte de su vida.

De hecho, Mapplethorpe no procede de ningún tipo de infancia o juventud compleja o conflictiva. Nacido en una familia católica muy religiosa, criado en un tranquilo suburbio residencial de Nueva York en Long Island, muy al contrario se crió en un ambiente seguro y querido por su familia. Desde muy joven mostro habiliadades artísticas y acabo matriculandose en el Pratt Institute de Brooklyn, institución universitaria que tiene un amplio programa de titulaciones y estudios en el ámbito de las bellas artes y la gestión de las actividades culturales y artísticas.

La fotografía no fue la opción inicial de Mapplethorpe, aunque estaba familiarizado con ella por ser la afición de su padre. Pero siempre estuvo presente en sus pinturas o en sus collages. A través de una cámara polaroid de fotografías instantáneas, especialmente durante su etapa de amistad con la cantante y poeta Patti Smith, es cuando Mapplethorpe empieza a encontrar las posibilidades del medio fotográfico como medio de expresión artística.

Solo alguna estancia en San Francisco y su muerte en Boston distrajeron a Mapplethorpe de su residencia habitual en la Gran Manzana.

Con posterioridad adquiriría una Hasselblad de formato medio, que le impulsaría definitivamente en el medio fotográfico, aunque experimentaría con una variedad de procesos más allá del cuarto oscuro convencional a partir de los negativos cuadrados de la Hasselblad. Dado que desde muy joven manifestó afinidad y atracción por el homoerotismo, en todas sus vertientes, este tema aparece con frecuencia en sus fotografías. Y es lo que le colocó la etiqueta de artista transgresor, demonizado por las facciones más conservadoras y religiosas de la sociedad. Pero también dominó el arte de la naturaleza muerta, que elevó a cotas estéticas notables, así como el del retrato. En realidad, lo que caracteriza a Mapplethorpe como fotográfico, más que sus temas, que siempre son importantes, son su búsqueda de la perfección y de los hallazgos estéticos, adquiriendo gran maestría en el dominio de la luz, de los tonos, luces y sombras, y de la composición, siendo un referente estético para las generaciones venideras. Se constituyó como uno de los artistas contemporáneos más importantes de su tiempo, y su obra es un verdadero tratado de fotografía.

Como consecuencia de sus relaciones homoerótica a finales de los años 70 y principios de los 80, se infectó con el virus del sida, falleciendo por la enfermedad en 1989, antes de que esta pudiera ser controlada y cronificada con los medicamentos modernos, privándonos de un artista importante, que hasta el final tuvo cosas interesantes que decir en el mundo del arte.

Un imprescindible por lo tanto. No disponemos libremente de la película para enlazarla aquí, pero sí del trailer, que os dejo para dejaros con la miel en la boca.

También lo podréis encontrar en la página oficial de la película.

Recomendaciones semanales - del 10 al 17 de abril de 2016

Comenzamos como todas las semanas presentando el tablero de Pinterest de estos últimos siete días, que muestra aquellas fotografías que, perteneciendo a autores consagrados o totalmente desconocidos, me han llamado la atención.

Una de las recomendaciones de hoy tiene que ver con arquitectura religiosa en Europa, nos la trajo el British Journal of Photography - online y se trata de la serie Façades de Markus Brunetti. Me llamó la atención porque la primera fotografía de las que aparecen en el artículo la reconocí de inmediato, ya que se trata la fachada de la catedral de Orvieto, delante de la cual me pase un buen rato hace unas semanas, pensando como conseguir una buena fotografía de tan notable obra arquitectónica. No creáis que no me he planteado veces lo de viajas con un objetivo de los llamados "tilt and shift", capaces de corregir perspectivas y cambiar la orientación del plano de enfoque. Porque lo de viajar con una cámara de gran formato, que permiten estos movimientos técnicos,... pues no. Si tiendo a viajar cada vez más con cámaras muy compactas. En fin, como consecuencia, traigo hoy algunos ejemplos de arquitectura religiosa de las últimas vacaciones en Italia. Empezando por la catedral de Orvieto. Claro.

Fachada de la catedral de Orvieto.

La semana ha estado marcada por una noticia luctuosa, el fallecimiento del fotógrafo maliense Malick Sidibé, uno de los fotógrafos más conocidos de la fotografía africana. Aunque ha sido comentada en muchos medios, recibí la noticia en el tumblelog de SuperMassiveBlackHole magazine (SMBHmag). Es conocido sobretodo por su trabajo en el los años sesenta del siglo XX sobre la sociedad y la juventud de Bamako, la capital de Malí, presentando una imagen muy fresca, y abriendo el continente africano al mundo con una imagen muy distinta del paternalismo o las catástrofes que hasta ese momento eran norma por parte de la visión eurocentrista del mundo. Posteriormente se dedicó sobretodo al retrato en estudio, recogiendo un amplio catálogo de tipos malienses. Sus fotografías en blanco y negro de formato cuadrado son muy características.

En uno de esos blogs pensados a mayor gloria de alguna marca fotográfica de postín encontramos de vez en cuando artículos que merece la pena atender. En un artículo escrito en portugués e inglés, da un repaso a la figura de Martine Franck, fotógrafa belga, que para muchos a pasado a la historia de la fotografía más por ser la segunda esposa de Cartier-Bresson que por méritos fotográficos propios, que son muchos. Dedicada sobre todo a la fotografía documental y al retrato, tenía un estilo muy elegante y discreto, siempre con el ser humano como primera preocupación. Merece la pena dedicar un tiempo a conocer su obra.

San Pietro en Assisi.

Podemos considerar a Robert Mapplethorpe ya como un clásico cuando ya han pasado más de 25 años tras su muerte. Un fotógrafo que tendría que haber dado mucho mal todavía si no hubiese cortado su carrera la enfermedad. Con frecuencia es recordado por sus desnudos y sus retratos de celebridades. Pero Mapplethorpe fue un fotógrafo que se preocupó mucho por la forma y la luz, y encontró en los motivos florales un tema que le permitió investigar en profundidad y conseguir potentes imágenes. Más conocidas sus fotografías en blanco y negro, utilizó una diversidad de técnicas fotográficas, incluyendo algunas en color. Nos lo contaron en L'Oeil de la Photographie, y merece la pena acercarse. Además, estas fotografías de Mapplethorpe son para todos los públicos.

Hay una serie de recomendaciones en esta semana que coinciden en varias cosas. La primera es que se trata de mujeres fotógrafas. La segunda es que se preocupan principalmente por el ser humano, y en determinadas ocasiones por las mujeres, otras por los más desfavorecidos socialmente. También las hay con una mirada introspectivas. Todas ellas fotógrafas actuales con miradas contemporáneas a su mundo.

San Pietro en Perugia.

En Cada día un fotógrafo/Fotógrafos en la red nos hablaron del trabajo de la norteamericana Sara Naomi Lewkowicz, cuyo trabajo se centra sobretodo en las personas con conflictos personales, exconvictos, drogadictos, víctimas de violencia doméstica o de género,... personas con difícil encaje en la sociedad. Lewkowicz se coloca en la posición de testigo y su fotografías, de testimonio de una sociedad actual con sus propias taras. El reportaje Shane and Maggie es muy impresionante.

Con un tono menos dramático pero igualmente de reflejo de una sociedad compleja, en LensCulture nos presentan el trabajo de Michaela Spurna, fotógrafa checa, en la que el régimen de convivencia de una pareja con una hija es de una mitad de la familia juntos en la casa del padre, mientras que la otra mitad viven la madre y la hija solas en una casa a 500 metros de la anterior. Con la propia hija como motivo, la fotógrafa reflexiona sobre las consecuencias que para la hija pueda tener conforme crezca.

Santa Maria della Pieve en Arezzo.

En la sección semanal de porfolios de los lectores de L'Oeil de la Photographie, me ha interesado el trabajo de Marie-Claire Saille, en el que reflexiona sobre la cuestión de la lactancia natural. Práctica que en estos momentos está fuertemente recomendada por muchos expertos y organismos sanitarios, no deja de producir un importante grado de estrés en muchas que se ven condicionadas por un lado por sus obligaciones laborales o de otro tipo que les llevan a la lactancia artificial, pero que al mismo tiempo siente el rechazo social por no procurar a sus hijos con la lactancia maternal. Situaciones diversas, mujeres diversas. Incluso hombres que se hacen cargo de la alimentación de sus bebés por las obligaciones de sus parejas. Todo ello expuesto de una forma muy sencilla, con retratos muy clásicos de mujeres, y algunos hombres, alimentando, con el pecho o con el biberón, a sus bebés. Y es que nada es blanco y negro en una sociedad compleja como la actual.

Me ha llamado mucho la atención el siguiente vídeo sobre el trabajo de la fotógrafa Laurie Simmons, propuesto por el canal de vídeos de la Tate. Fotografías de un mundo en miniatura que reflexionan sobre el papel de la mujer en la sociedad. Muy conceptual, pero muy interesante. En ocasiones, aun con aspecto de muñecas son mujeres reales las protagonistas de las fotografías.

También ha realizado trabajos cinematográficos con un estilo y temas similares a sus fotografías fijas. Un trabajo muy contemporáneo, en el que la puesta en práctica de la obra trasciende a lo meramente fotográfico.

Catedral de Gubbio.

Ana Casas Broda es una fotógrafa española, o como dice el artículo de Cada día un fotógrafo/Fotógrafos en la red que nos la presenta, una fotógrafa mejicana nacida en España... no sé. Por su biografía, más bien una artista con muchas influencias culturales. Es una de estas fotógrafas que tiene un carácter muy introspectivo, situándose como tema de sus fotografías. A veces puede explorar sus cambios, su evolución como persona, otras veces sus peripecias personales puntuales, en ocasiones investiga sobre la memoria y el recuerdo. Aunque se sitúa ella misma como objeto de interés de su obra, muchas de sus investigaciones personales pueden ser similares a las de otras muchas personas.

Y por último, una escritora que se nos vuelve fotógrafa. Se trata de Elvira Lindo, que ha presentado un libro de fotografías sobre el tiempo que ha vivido en Nueva York. También hay que decir que en su último libro de carácter literario, utilizaba sus propias fotografías como ilustración. Nos lo han contado en ClavoArdiendo, que algo han tenido que ver con la edición de este libro. El libro es muy baratito... ganas me están dando de comprarlo... aunque no sé yo si me va a acabar gustando. Y lo que pasa es que los gastos de envío son más caros que el propio libro... ¡¡¡???

San Niccolò en Cortona.

Recomendaciones semanales - del 3 al 10 de enero de 2016

Primera semana de enero y he recopilado una amplia variedad de posibles recomendaciones fotográficas para este domingo, que me han obligado a escoger de forma selectiva. He optado por las propuestas más arriesgadas, menos conservadoras, mas incardinadas en el arte moderno o contemporáneo. Hay que salirse de vez en cuando de las zonas de confort y recorrer nuevos caminos. Por supuesto, podréis encontrar una recopilación de fotografías y otras obras con vínculo fotográfico en el tablero de Pinterest de esta semana. Quiero recordar que en estos tableros semanales se acogen todos los géneros de la fotografía, y que eventualmente pueden aparecer desnudos u otro tipo de obras que a determinadas les pudieran resultar molestas u ofensivas, generalmente por motivos religiosos sin descartar otros. Allá ellos. Pero quedan avisados, que nadie proteste después. Nunca incluyo obras que creo que pueden ser intrínsecamente ofensivas o denigrantes para un grupo o grupo de personas, bajo mi criterio. Eso sí. Pero eso no necesariamente tiene que ver con el cuerpo humano.

Las fotografías de esta primera semana completa del año proceden de mi deambular por la ciudad. En una semana anómala, de temperaturas altas, de tiempo casi primaveral, no habitual ni adecuado para estas fechas de principios de enero. Pero es lo que tenemos... es el planeta que estamos con(de)struyendo entre todos.

Hábitat para aves.

Empecemos por los clásicos, aunque en este caso los clásicos representen opciones diversas y vanguardistas de la visión fotográfica.

Robert Mapplethorpe ya nos dejó hace tiempo, a la temprana edad de 42 años, víctima de las "pestes" del siglo XX. Pero a pesar de su relativa juventud en el momento de fallecer, nos dejó una obra variada y compleja. Mucho más clásica en las formas de lo que muchos quieren reconocer, sus contenidos fueron indudablemente transgresores en su época, reivindicando formas alternativas de la sexualidad, pero tratando una diversidad de temas y objetos. Entre los medios utilizados, como muchos fotógrafos y otros artistas de su época, utilizó las polaroids, como nos comentan y muestran en L'Oeil de la Photographie.

Contemporánea de Mapplethorpe, pero todavía vivita y coleando, tenemos a Sarah Moon, nacida Marielle Warin, fue en su juventud modelo de moda, para posteriormente dar el paso a la fotografía de moda y, con el tiempo, iniciar un trabajo en el ámbito de una fotografía más personal, con aproximaciones estéticas a la pintura expresionista, y a ciertos trabajos cinematográficos. También ha realizado cortometrajes y documentales. Ha trabajado tanto en blanco y negro como en color, aunque quizá sean estas últimas sus obras más características. También nos han hablado de su obra en L'Oeil de la Photographie.

¿Hábitat para personas?

El retrato es uno de los géneros fotográficos más trillados y, por lo tanto, en el que más difícil es encontrar obra que te llame la atención de forma notable. En LensCulture apareció esta semana el trabajo de Dagmar van Weeghel titulado For Sarah - The African Princess/Part I, inspirada por la mujer africana que pasó de ser una niña esclava a ahijada de la reina Victoria de Inglaterra. Un conjunto de retratos en clave baja que me han parecido difíciles de ejecutar, pero que están realmente muy conseguidos. Parece que va a haber una segunda parte con retratos en clave alta, como una continuación de la historia de aquella joven que murió joven después de haber llevado una extraña vida.

En el tumblelog de My Modern Met encontramos otra modalidad de retrato, muy en voga en estos tiempos, el autorretrato. Nos deriva la entrada a un artículo en el que se nos habla del fotógrafo Tommy Kha que se fotografía a sí mismo siendo besado por extraños, pero sin realizar ningún tipo de respuesta ni física ni emocional a esa acción. Fotografías en color, realizadas de noche, que nos proporcionan una ambiente entre lo extraño, lo desasosegante y lo humorístico, el propio autor pretende emitir una crítica hacia los estereotipos sobre los hombres asiáticos, de aspecto neutro, afeminados, asexuados o sumisos.

Entre rejas.

Otro tumblelog, el de Slow Show, nos trae la obra de Julia Fullerton-Batten, remitiéndonos también a otro artículo en Art-Spire en el que entre otras fotografías nos muestra algunas de la serie Teenage Stories. Esta serie consta de de un fotografías escenificadas de chicas adolescentes en parques que representan lugares reales en miniatura, convertidas en nuevas Gullivers en un Lilliput de aspecto actual.  Si en un principio estas imágenes convierten a las adolescentes en modernas Alicias en un particular país de maravillas, también tienen un tono desasosegante por el aspecto cotidiano, a veces de las escenas, y macabro en otras.

Vuelve a estar fuertemente de moda Star Wars, la Guerra de las Galaxias, como la llamábamos en nuestra adolescencia, con el estreno en 1977 de la primera de las películas de esta saga tan incorporada de forma universal a la cultura popular. Y los artistas modernos y contemporáneos desde los años 60 a esta parte no se ha abstenido nunca de tomar elementos, ya universales, de la cultura pop para incorporarlos a sus obras. Los "soldados de asalto" (stormtroopers) son uno de los elementos más utilizados en esta apropiación de estos elementos de la cultura popular a la obra artística original. Su aspecto uniforme, su absoluta despersonalización, la asepsia de sus blancos, inmaculados uniformes, se ha convertido en un icono paradigmático de la despersonalización de la persona en la vida moderna, condenada muchas veces a ser una pieza más en el engranaje económico del mundo globalizado, bien como productor, bien como consumidor. Jorge Pérez Higuera opta por colocar a "stormtroopers" como protagonistas de sus fotografías de individuos realizando actos cotidianos. Desayunando, orinando, comprando en el supermercado, visitando una tumba en el cementario,... Apareció en uno de los porfolios de los lectores de L'Oeil de la Photographie.

Amanecer desde el 4º piso.

La fotografía es un arte que puede ser un medio en sí mismo, o ser una parte más del proceso de creación artística, acompañado de otros medios, a través de técnicas mixtas, más o menos elaboradas. Uno de los medios fotográficos más adaptados a la experimentación, desde mucho antes de la aparición de las técnicas digitales, son las polaroids. En L'Oeil de la Photographie nos muestran el trabajo de Ellen Carey, que aúna en una misma imagen sus autorretratos sobre polaroids de gran formato (20 x 24 pulgadas; 50 x 60 cm) superpuestos con motivos abstractos de carácter psicodélicos. Pero repasando la página web de la artista, antes enalzada, encontraréis muchos más trabajos interesantes, tanto en el campo de lo conceptual como de la abstracción, tomando como base siempre las polaroids de gran formato.

El collage es otra de las técnicas del arte moderno que está fuertemente relacionado con la fotografía, aunque tiene un lenguaje propio. Muy amado como medio de expresión por los surrealistas y sus sucesores, en el tumblelog de Photojojo nos derivan al trabajo del belga Sammy Slabbink (un tumblelog que a partir de ahora voy a seguir), que realiza sus obras a partir de antiguas fotografías de viejas revistas y moviéndose, como no, en los terrenos de ese surrealismo que impulsó esta forma de expresión artística.

Les feuilles mortes (I)
Les feuilles mortes (II)

Una estupenda reflexión de cómo llevar la fotografía más allá de los límites tradicionales es el artículo que dedica Yorokubu a Marco Antonio Portela. Fotógrafo conceptual brasileño, estira las normas de la fotografía hasta romperlas por completo y crear obras en las que la fotografía está presente, a veces por omisión, pero queda en un segundo plano, tras los conceptos que justifican ese "hacer trizas la fotografía tradicional" del título del artículo. Uno empieza manipulando la fotografía desde el momento de la toma, rompiendo las normas tradicionales de exposición y composición, para seguir por el procesado en el laboratorio, hasta asumir incluso formas artísticas que Portela asigna a sí mismo a las corrientes sucesoras del dadaísmo, siempre deseoso de romper con lo establecido para crear algo nuevo. No sé si será de todos los gustos, pero a mí algunas de las obras me parecen muy interesantes.

Terminaré la entretenida entrada de recomendaciones de este domingo, una con la que mejor me lo he pasado releyendo y elaborando, para comentar la aparición del nº 82 de Fraction Magazine, correspondiente a enero de 2016. Tenemos los tradicionales porfolios de fotógrafos "americanos" que reflexionan sobre su identidad o su entorno, entre los cuales puedo destacar A Sincere Place of Freedom de la neozelandesa (de ahí las comillas en "americanos") Niki Boon, en el cual percibimos las influencias de Sally Mann y su mirada a la infancia en libertad y con naturalidad. Pero me ha llamado especialmente la atención el porfolio <name deleted>, un conjunto de obras de David Ondrik realizado con técnicas mixtas sobre papel de arroz, y que encajan muy bien por sus características en el conjunto de recomendaciones que he traído aquí hoy.

"Street Art" de barrio.