A finales de diciembre del año pasado llegaron a mi poder unos rollos de película envasada por alguien en Lituania bajo la marca NocolorStudio. Son películas, o papel en rollo, de muy distinto origen y características, que iré contando conforme los vaya utilizando. Hoy os presento los (malos) resultados que he obtenido del primero de los rollos que he utilizado, el NocolorStudio nº 5 High Contrast Orthocromatic.
Como su nombre indica, más o menos, es una película de muy baja sensibilidad, ISO 5, ortocromática, en principio nula sensibilidad espectral al rojo, y de alto contraste. Parece que es una película de uso técnico, utilizada para el copiado, el archivo y la reproducción de documentos mediante técnicas de microfilmado, asegurando gran nitidez, ausencia de grano, y el alto contraste necesario para que los textos se lean con precisión. Tiene una base de PET muy transparente y fina, lo que hace que la densidad de la base+velo tras el revelado sea muy baja.
Como el envasado de la película en el carrete es casero, claramente, recomiendan usarlo en cámaras de avance mecánico, evitando las cámaras con motor eléctrico para el avance y el rebobinado. Por ello, la utilicé con la fiable Pentax MX. Y como no quería llevar mucho engorro, e incluso permitir introducir la cámara con su objetivo en un bolsillo del chaquetón en un momento dado, le puse el objetivo pancake de la marca, el SMC-M 40 mm f2,8. No es el objetivo más nítido de la marca, pero es decente. Quizá, por un poquito más de grosor, le tenía que haber puesto el SMC-A 50 mm f2... pero ya digo que me interesaba poder introducirlo en el bolsillo del chaquetón en un momento dado. Siempre he considerado el fotómetro de la Pentax MX como muy fiable a la hora de ayudarme a determinar la medición adecuada.
Dicho fotómetro sólo llega en sus posibles ajustes de sensibilidad de la película hasta ISO 25 por el límite inferior. Lo que es dos pasos y un tercio más que la sensibilidad ISO 5 de la película. En general, en condiciones de día soleado, las mediciones que me ofrecía estaban en las situaciones más luminosas con sol radiante en torno a f4,5 con 1/60 segundo de velocidad de obturación. Lo cual es coherente con la regla del "soleado f16". En la práctica, fotografiando al aire libre, usé una velocidad fija de 1/60 segundo para evitar trepidación por la cámara y el golpe del espejo, y aperturas de f4 o f2,8. Me parece que, dadas las condiciones de la toma, eran parámetros adecuados para la sensibilidad declarada de la película.
No tengo tiempos de revelado "oficiales" para Kodak HC-110, y menos aún para el SPUR Acurol-N que es el otro revelador del que dispongo. Me puse en contacto con el lituano que lleva este cotarro a través de su cuenta en Instagram, mediante un comentario en una de sus fotos, para saber si tenía experiencia con el HC-110. Me dijo que no, pero en el intercambio de comentarios, anuncié mi idea de hacer un revelado desatendido, y le pareció bien. Así que HC-110, dilución 1:160 y 50 minutos de revelado desatendido con 20 inversiones del tambor al principio y cuatro a la mitad del tiempo de revelado. En el mismo tambor iba otra película del mismo origen pero diferentes características, con 640 ml de preparado, lo que garantizaba un mínimo de 5 ml de revelador en la dilución. Fue digitalizado con la Panasonic Lumix G9 (ya veremos si sigue funcionando después de su paso por taller) y el Leica DG Macro-Elmarit 45 mm f2,8 ASPH OIS. El resultado... una enooooorme subexposición. Sorprendentemente, sobre los negativos digitalizados he encontrado materia, en luces y en sombras. Pero al ajustar el contraste, han salido deficiencias tanto en la película como en el sensor de la Lumix G9 (manchitas), que normalmente pasan absolutamente desapercibidas. Una estética sólo aceptable para los "lomógrafos" y otros fotógrafos similares, que asocian fotografía con película tradicional a chapuzas aleatorias. El aspecto de las fotos es de un momento del día crepuscular, cuando están tomadas entre las 15:30 y las 17:00, ya en la última semana de enero, en la que el sol se esconde a las 18:00 horas de la tarde. Es decir, bastante antes de la hora dorada, en la que hay que empezar a flojear la intensidad general de la luz del sol.
La película no es muy cara. Son 5,10 euros por rollo de 29 fotogramas. Más los gastos de envío desde Lituania. No hay aduanas; son Unión Europea. Pero no me veo yo utilizando esta película de nuevo. Aunque creo que visto lo visto en este rollo fallido, puede tener posibilidades. En cualquier caso, si quiero tener películas de baja sensibilidad y grano fino, prácticamente invisible, hay películas entre ISO 25 e ISO 80 perfectamente utilizables. Ortocromáticas o no. Incluso los inventos de Lomography, en realidad Orwo, de ISO 8 e ISO 13, son más utilizables y fiables. Aunque sean más caros. Pero bueno, esto es lo que os puedo contar.
Hace unos días os hablaba de mi primera experiencia utilizando la Fujifilm GFX 50R, cámara digital de formato medio, con objetivos Carl Zeiss para Hasselblad V mediante un adaptador Hartblei. Que no fue mal, pero siempre teniendo en cuenta que son objetivos diseñados para un sistema de película tradicional hace varias décadas. Ahora voy con otro adaptador y otro sistema de objetivos, el Fringer EF-GFX para adaptar ópticas con montura Canon EF y compatibles, las que montan las Canon EOS que vengo utilizando desde 1993.
Una aclaración importante. No he comprado la GFX 50R para usar ópticas de otros sistemas. Para mí el sentido está en usar principalmente sus propias ópticas, las que están diseñadas para sacar buen partido del sistema, de las que de momento sólo tengo una, el GF 50 mm f3,5. Pero estas ópticas son caras. La siguiente que me gustaría tener cuesta cerca de 2000 euros. Y hay que ahorrarlos. Pasará un tiempo. Por ello, mientras tanto, no está mal considerar la posibilidad de aprovechar la inversión realizada, si la calidad final de la imagen merece la pena.
El Fringer EF-GFX está reputado, por lo que he podido leer, como el adaptador que mejor funciona para este fin. Como la mayor parte de ellos está fabricado en China, pero es más caro que la mayoría, está bien fabricado, la estética del adaptador se funde bien con la cámara (las ópticas Canon EF no tanto), las comunicaciones electrónicas funcionan bien, conservando la transmisión de datos EXIF, el enfoque automático y determinados automatismos. Y para poder ajustar el diafragma tiene un aro de selección que funciona bien y hace que las ópticas EF sean más agradables de usar en este aspecto que en su sistema original. Pero... ¿unas ópticas pensadas para cubrir un formato de 24 x 36 mm pueden funcionar bien sobre un sensor de 33 x 44 mm? ¿Una diagonal de 43 mm frente a una de 55 mm? Lo iremos viendo con fotos.
La primera foto procede de usar un Tamron 35 mm f1,8 sobre la GFX 50R con el adaptador Fringer. Y la pongo para comentar una cuestión de las Fuijfilm GFX. Además de las numerosas posibilidades de relaciones de aspecto que se pueden usar sobre el sensor completo, 4:3, 5:4, 7:6, 1:1, 3:2, 16:9 y 65:24, de la que la que aprovecha el total es la primera, 4:3, tiene un modo de sensor recortado con una relación de aspecto fija, no modificable, 3:2, que tiene el mismo campo de visión que un 24 x 36 mm. Es el recuadro de imagen dentro de la línea roja. Y en el caso de la GFX 50R, ese recuadro tiene 30,5 megapíxeles. Más que mi Canon EOS RP, o que la EOS R6, o muy similar a la EOS R. Es decir... nada desdeñable. Es curioso que exista esta opción, porque Fujifilm no tiene un sistema para estas dimensiones de sensor que aprovechar... Quizá quería favorecer la migración de fotógrafos con otros sistemas al suyo, manteniendo sus ópticas. Aunque ellos no fabrican adaptadores.
Vamos con otra cuestión importante.
Si observamos la montura de las ópticas EF, vemos que hay de dos tipos. Las que tienen una ventana circular que nos permite ver toda lente posterior en su integridad, y las que tienen una ventana rectangular, que recorta la visión que tenemos de la lente posterior. Y que también recorta la imagen que viene de ella. Y aquí vamos a uno de los problemas importantes que tienen las ópticas pensadas para el formato 24 x 36 mm; el viñeteo. Las esquinas de las imágenes generadas por las GFX está ensombrecido por dos tipos de viñeteo posibles.
El viñeteo mecánico, cuando la óptica tiene una de estas ventanas trasera rectangulares. Y esto no hay quien lo arregle a posteriori. Cerrar el diafragma del objetivo lo único que hace es que los límites de la zona ensombrecida sean más nítidos.
El viñeteo óptico, cuando la óptica tiene una gran ventana trasera circular. Se produce por la progresiva caída de la intensidad de la luz hacia los bordes del campo y las esquinas. Es un viñeteo que se elimina en gran medida al cerrar el diafragma del objetivo. Y también se puede eliminar o paliar en el procesado de la imagen digital. En cierta medida, se da en todos los objetivos, incluso dentro de su sistema, siendo más o menos evidente según las focales y la apertura máxima. Cuidado... hay ópticas con ventana trasera circular que también pueden producir viñeteo mecánico.
En las primera imagen que he puesto, se puede apreciar el viñeteo óptico del Tamron 35 mm usado a su máxima apertura. Veamos un ejemplo de viñeteo mecánico con un EF 24-105 mm f4 a 24 mm y su máxima apertura, frente al mismo objetivo, sobre el sensor recortado y a f8.
Veamos un ejemplo de viñeteo óptico corregible. Las dos siguientes fotos son la misma. Una de ella es la versión JPEG tomada directamente en la cámara con el EF 40 mm f2,8, mientras que la siguiente está procesada sobre el archivo RAW en Capture One. Como se ve, en la segunda el viñeteo ha desaparecido. También veremos a continuación dos fotografías similares tomadas con el mismo 40 mm, una a f2,8 y la otra a f11.
No es obligatorio corregir el viñeteo óptico... sólo cuando molesta. A veces viene bien para centrar nuestra atención sobre el sujeto principal de la imagen. Pero vamos con otro problema sin solución.
Es conocido que en la mayoría de las ópticas, existen excepciones, la calidad de la imagen, la nitidez por la resolución óptica, es inferior en los bordes y esquinas de la imagen que en el centro. Si nos vamos a un sistema que está pensado para cubrir un área de 24 x 36 mm, puede que aunque cubra el 33 x 44 no lo haga en condiciones. Por ejemplo, el EF 40 mm ya mencionado. En las dos siguientes fotografías, no sé si la imagen para el blog permitirá ver las diferencias, la que está realizada con el sensor recortado, aun a f2,8 tiene nitidez suficiente en el granulado del pavimento de la acera. Sin embargo, la que está a sensor completo, aun cerrando a f8, en la esquina, el granulado del pavimento de la acera se ve borroso. No usaría este objetivo con el sensor completo para aplicaciones que necesiten precisión y nitidez, como un paisaje natural. Pero para reportaje, en determinadas circunstancias, sería asumible.
Vamos con los objetivos que he probado hasta el momento.
Me llamó la atención hace unos días que, del moribundo sistema EF de Canon, sólo quedan en catálogo nueve ópticas de focal fija. Siete de ellas son de la serie L, la más prestigiosa y profesional, y una es el simple EF 50 mm f1,8 STM, que tiene pocos años de existencia. Pero también queda el EF 85 mm f1,8 USM, un objetivo que está en catálogo desde julio de 1992, hace casi treinta años. Pero que siempre ha gozado de prestigio entre los usuarios del sistema. Aunque yo hubiese preferido el muy similar, pero más raro, EF 100 mm f2 USM, acabé por comprar el 85 mm de segunda mano. No lo uso mucho, pero le tengo mucho cariño para hacer retratos. Que no suelen aparecer por aquí, por que las personas retratadas prefieren no verse en redes sociales o similares. Así que lo probé con la GFX 50R.
Tiene viñeteo mecánico en las esquinas, por lo que conviene usar relaciones de aspecto que las eviten como la 5:4, la 16:9 o la 1:1. La 4:3 y 3:2 a sensor completo se ven afectadas.
Decir que me gustan las fotos panorámicas construidas con este objetivo, con la apertura máxima, para una menor profundidad de campo, mimetizando hasta cierto punto estéticas de formatos grandes. Por ejemplo, el siguiente panorama son cuatro fotografías con una relación de aspecto 1:1.
Y por supuesto, se puede usar sin problema con el sensor recortado. No tiene el mismo contraste que ópticas más modernas, pero la resolución es buena. Pocos notarán las diferencias con ópticas más modernas y prestigiosas, aunque existan. Eso sí, en las fotos con el sensor completo, su estética es más la de un 70 mm en formato 24 x 36 mm, que la del 85 mm original. Con lo que casi lo prefiero con el sensor recortado, o para los panoramas que he mencionado.
Una de las ópticas que más ilusión me hacía que funcionasen bien es el Tamron 35 mm f1,8 que ya he mencionado. Una óptica estabilizada, mucho más luminosa que los objetivos Fujinon GF, protegida contra la intemperie, bien construida,... que queda bien puesta en la GFX 50R. Y he de decir que si bien a máxima apertura la calidad en las esquinas se resiente considerablemente, el viñeteo es controlable, y cuando cerramos el diafragma tiene una calidad suficiente en todo el campo. Por lo que es uno de los objetivos más usables, dándonos un gran angular equiparable a un 28 mm luminoso para el formato 24 x 36 mm. Ya me merece la pena el adaptador, con lo que llevo probado hasta el momento.
Me llevé el sábado por la tarde la cámara con el Canon EF 24-105 mm f4L IS USM para dar un paseo por el Recinto Expo 2008. Como ya sabía y he mostrado con anterioridad, hay que usarlo con el sensor recortado, por el importante viñeteo mecánico, especialmente en las focales angulares. En la posición tele, quizá podría usarse con el sensor completo. En cualquier caso, la calidad de imagen que ofrece sobre los 30,5 megapíxeles del sensor recortado es muy buena. Perfectamente utilizable. El conjunto es voluminoso y no ligero, pero queda equilibrado y se usa con comodidad. En estos momentos, para muchas aplicaciones, me garantiza mejor calidad de imagen que este objetivo sobre la EOS 5D Mark II o sobre la EOS RP, por la mayor calidad del sensor de la GFX 50R, más moderno y con una dinámica mucho más amplia.
Del 40 mm ya he comentado cosas, poco más queda que añadir. Lo paseé por el museo de Zaragoza, en una exposición sobre la estancia de Goya en Roma, antes de ser un pintor reconocido, y viene bien, aunque como objetivo de reportaje, donde la nitidez en las esquinas sea poco importante. Como en todos los objetivos anteriores, usado sobre el sensor completo de la GFX 50R, el ángulo de visión que proporciona es mayor que con las Canon EOS. Y así, en lugar de funcionar como un estándar corto, se convierte en un angular moderado.
Poco me queda decir de momento. Aunque el adaptador no es barato, hasta que reúna fondos para mis siguientes objetivos Fujinon GF, aumenta notablemente las capacidades fotográficas de mi cámara de formato medio. Y por lo tanto es una inversión razonable. Funciona bien. Está bien construido. El firmware es actualizable a través de su puerto USB... Ya está. Si todo va bien, el próximo fin de semana querría probarlo con otros chismes añadidos a los objetivos. Como los anillos de extensión para macrofotografía o el multiplicador de focal sobre el EF 200 mm f2,8L USM. Ya os contaré.
Segundo rollo de Rollei Ortho 25 Plus de los que me dieron en diciembre por no usar, caducado hace casi dos años. No voy a entrar mucho en las características de la película. Me remitiré a la reciente entrada que publiqué sobre uno de ellos. Y tampoco dedicaré mucho a su procesado, porque fue el mismo que el de esa entrada, al mismo tiempo, en el mismo tambor de revelado, con SPUR Acurol-N durante 11 minutos con la dilución 1+70 a 20 ºC, y con un ritmo de agitación muy suave. Con prelavado para atemperar la emulsión a la temperatura de revelado, y usando agua desionizada, siguiendo la recomendación del fabricante. Negativos ligeramente sobreexpuestos, pero menos que los que hice con la Olympus Trip 35, en general muy fáciles de procesar en un proceso mixto químico-digital.
En lo que me voy a centrar en esta entrada es en las ópticas utilizadas. Como he señalado en el título de la entrada, la cámara que usé es la Canon EOS 650. Os recuerdo que la compré en 2017 por una cantidad ridícula de dinero, dado que está como nueva. Y que es perfectamente compatible con los más modernos objetivos Canon EF. Puede presentar algún problema de compatibilidad con objetivos de otras marcas para esta montura, como me pasa con el Tamron 35 mm f1,8, que tengo que utilizar en enfoque manual. Pero los objetivos que usé son otros muy distintos. De la época en que reinaba la película tradicional, a finales de los años 80 del siglo XX y en el principio y mediados de los años 90.
Mi primera Canon EOS fue la EOS 100, que tengo en perfecto estado de funcionamiento, que no uso mucho porque aunque es algo más ligera que la Canon EOS 650, 580 gramos de la primera frente a 660 gramos de la segunda, esta última es algo más pequeña y agradable de manejar, a pesar de que algunas de las opciones en los mandos de la EOS 100 son más modernas y adecuadas. Es un peculiar equilibrio de prestaciones y condiciones de uso. Hay que tenerlas en la mano para explicarlo mejor. Particularmente va bien con el mucho más moderno y pequeño Canon EF 40 mm f2,8 STM. Pero el caso es que la EOS 100, cuando la compré, venía con un EF 28-80 mm f3,5-5,6 USM que estaba bien, aunque con el tiempo sustituí por el estabilizado y más versátil, aunque no mejor ópticamente y más voluminoso, EF 28-135 f3,5-5,6 IS USM. Como era un objetivo muy poco luminoso, lo complemente con un EF 50 mm f1,8 II, objetivo plasticoso y barato, que tuvo mucho éxito, y con un Sigma Super-Wide 28 mm f1,8, que decía que estaba muy bien y era más barato que el similar de Canon.
En este rollo, primero usé durante una mañana de sol inclemente (por lo contrastado de la luz), aunque fría, con el 28 mm. Es un objetivo sólido, grandote, que venía con su parasol, y que cumplía con su misión de darme un angular luminoso cuando viajaba en los años 90, para interiores. No lo usaba mucho, pero siempre estuve conforme con él. Hoy en día, aprecio que tiene un enfoque lento y ruidoso. Los dos objetivos de hoy tienen motores de enfoque antiguos, ruidosos, con los que no se puede corregir el enfoque manualmente sin conmutar el mando del enfoque a manual. Y cuando analizo los fotogramas, teniendo en cuenta que la mayor parte de las fotos las hice a f8 o f11, aprecio una pérdida de definición acusada en el lado derecho del fotograma, probablemente por un descentramiento. Como no es compatible con las réflex digitales de Canon desde la Canon EOS 10D, a mitad de los años 2000 compré de segunda mano el Canon EF 28 mm f1,8 USM, que va mucho mejor.
Otro día, en el que madrugué para ir a comprar a un centro comercial al que me cuesta una hora ir caminando por la ribera del Canal Imperial de Aragón, con una luz más suave por la ligera bruma, y por estar el sol todavía relativamente bajo en el horizonte, le puse a la cámara el 50 mm. No es ese EF 50 mm f1,8 II que he mencionado. Ese, y otro similar, fallecieron en su momento por un problema de construcción notable. El bloque óptico de esos objetivos de plástico se unía al barril principal del objetivo, a su sistema de enfoque realmente, ya que este se hace moviendo hacia adelante y hacia atrás el bloque óptico como un todo, mediante tres puntos de sujeción de plástico. Si el objetivo recibía un golpe en el marco de plástico del elemento frontal, aunque no fuese muy fuerte, corrías el riesgo de que se fracturasen estos puntos de sujeción, y el objetivo quedaba arruinado. Me pasó con dos. Y cuando me estaba pensando en 1994 cómo sustituía al segundo objetivo roto, en una visita en Barcelona a Casanova Foto, me encontré con la primera versión de ese famoso 50 mm.
Esta primera versión, que se vendía como objetivo de serie con la EOS 650, por lo que es un conjunto histórico, el primero que se puso a la venta del sistema Canon EOS, tiene la misma fórmula óptica que el nifty fifty de plástico que tan mal resultado me dio. Pero estaba mucho más sólidamente construido, tiene la montura metálica, y una ventanilla en la que aparece la distancia de enfoque a la que estás trabajando. Mucho mejor en líneas generales, pero más cara de fabricar. Y ese lo tengo desde entonces. Y aunque ha sufrido alguna caída o golpe importante, sigue funcionando como el primer día y sin que parezca afectada su calidad óptica, que siempre ha sido reputado como muy buena, aunque sin llegar a la excelencia de otros 50 mm más prestigiosos para el sistema. Es un diseño óptico clásico, tipo Planar, con 6 elementos en 5 grupos, que tiene una prestaciones razonables a sus aperturas más abiertas, y muy buenas en cuanto diafragmas un par o tres de pasos. Como tantos objetivos clásicos de los años 70, 80 y 90 del siglo XX. Sigue funcionando muy bien, aunque me gusta más la focal de 40 mm como estándar, que la de 50 mm. Pero es más luminoso, claro. Y muy ligero, con solo 190 gramos de peso. Por supuesto, el sistema de enfoque automático antiguo, tiene inconvenientes notables respecto a los motores USM o STM.
En estos momentos, es difícil que me anime a seguir usando el viejo Sigma 28 mm. Ese descentramiento claro, con pérdida de nitidez en un lado de la imagen, no anima a usarlo, especialmente disponiendo de una focal similar Canon EF con motor USM, que sólo tiene ventajas sobre este Sigma. En cuanto al 50 mm,... pues de vez en cuando es divertido usar una combinación que podemos considerar clásica. La que se puso a la venta en 1987 cuando se estrenó el sistema Canon EOS. Tengo el Canon EF 50 mm f1,4 USM que tiene mejores prestaciones a igual apertura, con la ventaja de que abre a f1,4... aunque sin que sus prestaciones sean brillantes, y con la ventaja del motor USM. Pero es más grandote. Para la Canon EOS RP tengo el dedicado Canon RF 50 mm f1,8 STM, y ahí no hay dudas. Más pequeño, sin necesidad de adaptador de montura y más nítido y moderno. Y siempre considerando que, si no necesito la luminosidad de estos objetivos, en realidad prefiero usar la focal de 40 mm.
Voy usando la Fujifilm GFX 50R. Con parsimonia. No es una cámara para usar cotidianamente o para cualquier cosa. Para eso son más convenientes otras más ligeras. Y además en la mayor parte de las ocasiones no necesitamos los 51 megapíxeles de información que suministra esta cámara de formato medio digital. Pero cuando la uso estoy satisfecho. Como en un reciente viaje en el día a Olite, cuyas fotos podéis ver en mi Cuaderno de ruta (y aquí).
Cuando la compré, con su Fujinon GF 50 mm f3,5 (me voy a ahorrar el resto del largo nombre del objetivo, lleno de absurdas siglas), era consciente que tardaría en tener otro objetivo dentro del sistema. Es mucho gasto. Pero no me importa en exceso. En la excursión a Olite quedó probado lo que ya suponía... que por mucho que nos vendan la necesidad de equipos muy amplios y más o menos sofisticados, durante décadas la gente viajó por el mundo con una sola longitud focal y eso no les impidió hacer fotos estupendas. No obstante, en casa tengo muchas ópticas de otros sistemas. Y una de las ventajas de los sistemas sin espejo es que se les puede adaptar cualquier óptica con una distancia de brida superior a la del sistema. La distancia de brida es la distancia entre el plano de la montura del objetivo y el plano de la superficie sensible. Así que cualquier objetivo para cámaras réflex y algunos para cámaras sin espejo puede ser adaptado a la GFX 50R.
Algo que he hecho en más de una ocasión con cámaras de sistemas con sensores más pequeños, en la GFX 50R surge un inconveniente. El sensor es más grande. Y las ópticas están diseñadas para cubrir un círculo con un diámetro de imagen determinado. Por lo que lo más probable es que la mayor parte de ellas generen un viñeteo más o menos intenso en la fotografía. Pero,... bueno... existen los sistemas de formato medio para película tradicional, que suelen cubrir un fotograma más grande que el de la GFX 50R. Como los tres objetivos que tengo para Hasselblad V, que cubren un fotograma de 54 x 54 mm, dos veces mayor que el de la Fujifilm, con una diagonal 1,4 veces mayor que la del sistema GF.
Existen varias marcas, la mayor parte de ellas chinas, que hacen adaptadores para ópticas con montura Hasselblad V sobre cámaras con montura Fujifilm GF. Pero opté por la solución de Hartblei, que fabrica en Ucrania aunque comercializa a través de Alemania, evitando los sobrecostes de aduanas, por vender desde la Unión Europea. Es el adaptador que más valorado está, un cilindro hueco de aluminio anodizado negro, muy consistente, y que presume de tener un tratamiento interior que evita por completo las luces parásitas por reflejos internos. Y no es necesariamente más caro o mucho más caro que los mejores adaptadores chinos, por lo que ahorrándonos las aduanas... incluso sale más barato.
Hay que decir que lo considero una prueba inicial para valorar la posibilidad de algo más sofisticado. Tanto Hartblei como alguna marca china fabrican adaptadores con movimientos de desplazamiento de la óptica, aprovechando el mayor tamaño de la superficie cubierta por las ópticas para Hasselblad. Lo cual es idóneo para fotografiar arquitectura, evitando la convergencia de líneas por los contrapicados de cámara. Algunos permiten también la basculación de la óptica, modificando el plano de enfoque. Como en las cámaras técnicas de gran formato. Pero no son baratos. A la hora de invertir en uno de ellos, hay que asegurarse de que merece la pena. Porque por buena reputación que tengan los objetivos Carl Zeiss para Hasselblad, se diseñaron para un sistema muy distinto que el Fujifilm GF.
Por ejemplo, hay muchas personas que creen que los objetivos de formato medio son superiores en resolución óptica a los de las cámaras para película de 35 mm. Pero eso no es así. Como el tamaño del fotograma que obtenemos con una cámara de formato medio es mucho mayor, el grado de ampliación que sufre la copia final suele ser inferior, por lo que puedes alcanzar un resultado mejor con una óptica con menor resolución óptica que con un sistema para película de 35 mm. Sin embargo, en el mundo digital, la densidad de los píxeles hace que no puedas permitirte estos lujos, como regla general. Si la GFX tuviera la densidad de píxeles que tiene mi Canon EOS RP, sólo tendría una resolución espacial de 43 megapíxeles. Aunque si tuviera la de la Panasonic Lumix G9, tendría una impresionante resolución espacial de 129 megapíxeles. Por lo tanto, en general las ópticas para sistemas digitales tienen que estar preparadas para situaciones muy exigentes.
De las tres ópticas Carl Zeiss que tengo para Hasselblad, hay una que no me interesa adaptar. Es un Distagon 50 mm f4 C T*, coincidente en longitud focal con el objetivo que traía la cámara. Y no hay duda; el Fujinon es mejor que el Distagon. Pero el Planar 80 mm f2,8 CF T* y el Sonnar 150 mm f4 C... que funcionan como teleobjetivos con la GFX 50R sí que pueden ser interesantes. Son estos los que probé hace unos días.
El 80 mm es el objetivo más moderno de los tres, con la fórmula óptica más actualizada, y con los multirrevestimientos de las lentes que han dado a las ópticas Carl Zeiss su merecida fama de objetivos muy contrastados, y que viene indicado por la apelación T*. La llevé en un amplio paseo un sábado por la mañana en el que fui por paisajes urbanos diversos, para terminar con unas cuantas fotos en la terminal ferroviaria industrial del Polígono Cogullada en Zaragoza. En general, podemos decir que fue el primer contacto, en el que pude comprobar que el uso de estos objetivos es engorroso. Hay que acordarse de cerrar el diafragma manualmente, porque si no, da igual lo que le indiquemos... hará las fotos a plena apertura. En general, las fotos resultaron bastante nítidas y contrastadas, pero no tanto como con la óptica nativa de Fujifilm. Se aprecia claramente la distancia generacional entre ellas.
Por la tarde el puse el 150 mm. Este objetivo es el más antiguo de los tres, su fórmula óptica tiene décadas, y sus lentes, según creo, tienen revestimiento antirreflejos, pero sencillo. De ahí que no luzca la etiqueta T* en su nombre. Aunque a veces cuando lo menciono se me olvida y se la pongo. Pues no. No es pata negra. Es más antiguo. Nunca me ha supuesto un problema en realidad. Lo usé en un paseo por el recinto Expo 2008 al atardecer. Una caminata tranquila entre el puente de la Almozara y la parada del autobús urbano de la línea Circular 1 frente a la Torre del Agua. Coincidiendo con un bello y cálido atardecer. El objetivo mostró lo que los fanáticos de las marcas llaman "carácter". Es decir mostró todas sus debilidades y su incapacidad para competir con las ópticas modernas. Sufre mucho en contraluces, y en general tiene un contraste y una resolución claramente por debajo de cualquier óptica moderna y de la del propio 80 mm comentado con anterioridad. Lo cual no quiere decir que las fotos no puedan ser interesantes. Pero hay que ser conscientes de sus limitaciones. Curiosamente, me resultó más sencillo de manejar que el 80 mm, una vez adaptado a la Fujifilm GFX. Con la Hasselblad 500CM es al contrario; la óptica CF, más moderna, es más sencilla de manejar que la óptica C, más antigua.
¿Cuál es mi veredicto final? Usaré de vez en cuando el adaptador con estas ópticas, seguramente. Entendámonos. Están a la zaga de las ópticas modernas, pero diafragmados a f8 o f11 producen fotografías perfectamente utilizables, suficientemente nítidas para la mayor parte de los espectadores, cuyo valor dependerá de la capacidad del fotógrafo para realizar imágenes significativas. Pero de momento queda en suspenso la posibilidad de comprar el adaptador con desplazamientos, mucho más caro. Porque no tengo claro que la calidad de las ópticas sobre el sensor de la GFX 50R acompañe las necesidades de la fotografía de arquitectura. Reconozco que tengo que probar también el Distagon 50 mm, que es de una generación intermedia a los dos anteriores. Es de la serie C, como el Sonnar 150 mm, pero tiene los multirrevestimientos T* de las lentes como el Planar 80 mm. y por ser la focal más corta, sería el más adecuado para la fotografía de arquitectura en la mayor parte de las ocasiones. Y próximamente probaré un adaptador para ópticas Canon EF. Muchas de ellas cubren un círculo de imagen muy próximo al del sistema GFX. Y en cualquier caso, la GFX 50R tiene un modo "35 mm" en el que sólo usa un rectángulo de 24 x 36 mm con una resolución de 30 megapíxeles que no está mal. Si funciona bien, hasta que vaya pudiendo adquirir otras ópticas del sistema, puede ser un adición interesante al equipo, especialmente para usar las ópticas L de que dispongo, el EF 24-105 mm f4L USM, que me proporcionaría focales grandes angulares y teleobjetivo corto, y el EF 200 mm f2,8L USM, que me proporcionaría un teleobjetivo medio. Incluso algo más con el duplicador de imagen. Ya os contaré.
En diciembre recibí un regalo de un conocido que había acumulado recientemente algunos materiales para fotografía con película tradicional y que en estos momentos, por problemas que no vienen al caso, era consciente que no iba a usar en un futuro previsible. Así que simplemente me los regaló. Pasaba de dedicar el tiempo a buscar compradores, y no se iba a hacer ni más rico ni más pobre por venderlos o regalarlos. El lote de productos era de cuatro rollos de película Rollei Ortho 25 Plus caducada en 2020, un lote de películas variadas de Nofoto Lab, y una botella de revelador SPUR Aculrol N sin empezar. De cada cosa iré hablando conforme vaya usando. De momento, en usado dos rollos de Rollei Ortho 25 Plus, y los he revelado con el SPUR Acurol N. Vamos con el primero de ellos.
En los últimos rollos que hice en blanco y negro con la Olympus Trip 35, en el mes de noviembre, cuando compré el adaptador de rosca para poder utilizar filtros en ella, me quedé con la mosca detrás de la oreja por el flojo resultado que obtuve con el filtro rojo. Básicamente, al disminuir mucho la sensibilidad efectiva por los tres pasos de luz que se come el filtro, la cámara había estado usando constantemente aperturas muy abiertas, privilegiando la velocidad de obturación de 1/200 segundo. Y con profundidades de campo muy pequeñas,... había fotos con poca nitidez. O con el plano nitidez en el lugar no deseado.
El caso es que le estuve dando vueltas al asunto, y comprendí que no tenía porqué usar la Trip 35 necesariamente en modo automático, que es como está pensada inicialmente. Tiene un modo manual, con algunas restricciones. Este modo manual está pensado para usar la cámara con un flash. La velocidad de obturación queda fijada a 1/40 segundo, y puedes seleccionar la apertura del diafragma en función de la distancia al sujeto y la potencia del flash. Si tienes un flash con número guía de 20 a ISO 100, con una película de esta sensibilidad podrás fotografiar a un sujeto a 5 metros de distancia con una apertura f4. 20/4 = 5 metros. Si usas ISO 200, cierras la apertura un paso, f5,6. Si usas ISO 25, como la Rollei Ortho 25 Plus, abres dos pasos, f2. Ups. La Trip 35 está limitada a f2,8... mmm... mejor sitúas al sujeto a 3,5 metros, y ya puedes usar esa abertura máxima. 20/3,5 = 5,7... dividido por dos para obtener el equivalente a ISO 25 y da 2,86... f2,8. No es difícil.
Pero claro, si usas la reglas del "tiempo soleado, ajusta f16 para una velocidad de obturación igual a la inversa de la sensibilidad de la película", vemos que un ISO 50 podríamos usarlo, por aproximación con este modo manual a f16. Entre 1/40 y 1/50 hay poca diferencia. Y en el caso de la Rollei Ortho 25 Plus... pues el equivalente sería f11 a 1/40 segundo, con tiempo soleado y sombras nítidas. A partir de ahí vamos bajando a ojo... f8 si está soleado pero las sombras son difusas, f5,6 si esta con un nublado ligero, f4 con un nublado más intenso o en sombras a cielo abierto... Es decir... tenemos un cierto margen para fotografiar en exteriores. Como la distancia focal del objetivo es 40 mm y la cámara es ligera, solo tenemos que tener un poquito de cuidado para evitar las fotos trepidadas. Y como tiene la posibilidad de un enfoque por estimación razonablemente sencillo y sabemos qué apertura usamos, cosa que no sucede en el modo automático, podemos previsualizar lo que va a quedar dentro del intervalo de profundidad de campo.
Revelé el rollo de Rollei Ortho 25 con el SPUR Acurol N. Por lo que he leído en la documentación del químico, es un revelador compensador, por lo que mejoraría el contraste, aplanándolo un poco, en escenas con iluminaciones duras, especialmente si se usa con diluciones elevadas. Parecido a lo que sucede con el Rodinal o con el Kodak HC-110. Pero estaría orientado a obtener una buena nitidez con un grano fino. Dicen. Tiene un elevado tiempo de conservación una vez abierto. En la documentación del fabricante, no aparecía el tiempo de revelado para la Ortho 25 Plus expuesta a su sensibilidad nominal, sino para un índice de exposición 100. Usé el tiempo de revelado para la versión anterior de la Rollei Ortho 25, 11 minutos con la dilución 1+70 a 20 ºC, y con un ritmo de agitación muy suave. Con prelavado para atemperar la emulsión a la temperatura de revelado, y usando agua desionizada, siguiendo la recomendación del fabricante.
Los negativos han resultado un poco más densos de lo esperado, pero perfectamente usables. Como el aumento de densidad es uniforme en toda la imagen y no mayor en las luces que en las sombras, es decir, no se acompaña de un gran aumento del contraste, asumo que se debe a que mi evaluación de las escenas a la hora de ajustar el diafragma fue conservadora, protegiendo las sombras, y que hay un cierto grado de sobreexposición en los negativos. Como digo, no me ha resultado problemático a la hora de digitalizar los negativos con la Panasonic Lumix G100 y el Macro-Elmarit 45 mm f2,8, y con ligeros ajustes de la curva tonal en el software de procesado del archivo digital. El grano es un poquito más notable de lo esperado para una película de sensibilidad baja. Pero el fabricante del revelador avisa de que el uso de diluciones elevadas, y 1+70 lo es, conlleva un cierto aumento del grano. Es lo que pasa con otros reveladores compensadores; tienen una alta acutancia, lo que hace que el grano sea más visible. Pero en general estoy contento con la gama tonal obtenida, y alguna escena muy contrastada ha quedado muy bien. No descarto usar de nuevo esta combinación en un futuro.