La fotografía como afición y otras artes visuales

CARLOSCARRETER.ES

Home / Essays / ilford

Nunca se me ha dado bien fotografiar con la Holga...

Lo que digo en el título de la entrada. Cuando hace unos años se anunció que se iban a dejar de fabricar las Holga, decidí comprar un par de ellas, antes de que los precios se pusieran por las nubes para unos chismes de plástico con una calidad global penosa, pero potencialmente útiles como herramientas creativas fotográficas. Así que me hice con una Holga 120N, que presenta algunas "mejoras" sobre el modelo original, para película de tipo 120 y formato de negativos 6x6, pero que básicamente comparte el "carácter" del mismo, y con una Holga 120WPC, una estenopeica panorámica que permite obtener negativos en formatos 6x9 y 6x12. Cuando hablo de que no se me dan bien estas cámaras hongkonesas me refiero a la 120N. Con la estenopeica he hecho alguna cosa curiosa. Pero intentaré explicarme un poco mejor en los siguientes párrafos.

Para empezar, aquella noticia, de finales de 2015 de que se acabaron las Holga, se debió a que Tokina decidió cesar la fabricación para terceros de este tipo de cámaras en su fábrica china. Pero para mediados de julio de 2017, se habían recuperado los moldes de las cámaras y accesorios y transferido la fabricación a otras fábricas. Sabemos que ya no se fabrica es la versión original de la cámara, la Holga 120S. Pero siguen fabricándose una variedad de modelos en torno al mismo concepto. Incluso con versiones para película de 35 mm y de tipo 110 para un formato subminiatura. Y luego está la circunstancia personal de que nunca he sabido sacarle partido a la cámara el adecuado partido. Nunca he sabido extraer su potencial creativo, asociado no a su calidad, sino a su carencia de calidad intrínseca. La baja nitidez de sus lentes de plástico, la escasa capacidad de intervención sobre los parámetros de exposición, el extremo viñeteo mecánico que presentan en ocasiones los fotogramas, el riesgo constante de que entren filtraciones de luz,... o simplemente de que se "desmonte" por su precario sistema de fijación la tapa trasera que protege la película. En fin... cosas.

Como ya he comentado varias veces, este verano, como excusa para desempolvar y dar vida a algunas de las cámaras y ópticas que tengo en la estantería, participo en la #CrappyCommieCameraParty, actividad impulsada en twitter por @ShittyChallenge. Como digo, una excusa como otra cualquiera, que eventualmente también me ha permitido entrar en contacto con un par de aficionados a la fotografía con película tradicional, cuyo ámbito de práctica de la fotografía es más amplio y con los que he podido intercambiar experiencias o impresiones. Ya doy por buena la participación en este rollete, que por lo demás es intrascendente. El caso es que la Holga, siendo una cámara fabricada en China, califica como cámara cutre de país comunista que sería la traducción para "crappy commie camera". Aunque dentro del concepto un país dos sistemas, Hong Kong formaría parte de la China "capitalista".

En estas estábamos cuando decidí salir a pasear una tarde con la Holga 120N y un rollo de Ilford FP4 Plus 125. Dado que la velocidad de obturación de la cámara se supone que es de alrededor de 1/100 segundo y que las dos posiciones de la apertura se suponen alrededor de f11 y f16, para una tarde soleada de verano, una película con una sensibilidad nominal ISO 125 está bien. Nunca se sabe exactamente cuales son las aperturas reales de las Holga. Se cuenta de que antes de 2009, las dos posiciones de la apertura correspondían a f8 y f11. Pero que por un defecto de fabricación, no había diferencias entre ambas posiciones, y la apertura efectiva sería f13. La mía es posterior y sí que observo diferencias entre ambas posiciones. Como en el frontal del objetivo se indica una apertura máxima f8, leo por ahí que debo asumir que las dos posiciones de la apertura de mi cámara correspondería a f10 y f13. Pero también hay quien afirma que en realidad, aunque se anuncian esos f8 y f11, las reales sería f13 y f19. No he conseguido aclararme. Una de las cosas que pretendía en este paseo es que, tomando notas de la medición que me proponía el Gossen Digisix en la mano, y de la posición a la que ajustaba la apertura de la cámara, hacer una estimación informada de la realidad de mi cámara. Pero no ha podido ser.

Y no ha podido ser porque no me acordaba de que la última vez que usé la cámara lo hice en la posición B del obturador. Es decir, cuando este permanece abierto todo el tiempo que está pulsado, sin que se cierre por un mecanismo de relojería, mecánico o electrónico, en las cámaras más "sofisticadas", o por el muelle de alambra que llevan las Holgas, y que proporciona la tensión para el retorno del obturador a su posición cerrada de forma automática tras aproximadamente 1/100 segundo de apertura. Por lo tanto, todas las fotos del rollo están hechas a un tiempo de obturación excesivo, que provocó que los negativos estuvieran muy sobreexpuestos y además algo o mucho trepidados. Esto se nota más o menos, según el negativo, con la consiguiente pérdida de nitidez. Que hay que sumar a la escasa nitidez del menisco de plástico que conforma el objetivo.

Tras comprobar que los negativos salieron negros del tambor de revelado, comprobé la incorrecta posición del obturador. Siempre me parto de risa cuando veo la pegatina del "passed" de control de calidad en la fabricación de la cámara.

Planifiqué un revelado en Kodak HC-110 en dilución 1+119, desatendido durante una hora, con muy escasa agitación, cinco inversiones del tambor al principio, y tres suaves inversiones a la media hora. Esto produce un revelado compensador, que pensé que me vendría bien para controlar un poco el contraste de los negativos, por el agotamiento del revelador en las zonas mas densas del negativo. Lo cierto es que con la cantidad de sobreexposición que tenían... el revelador se habrá agotado pronto, pero aun así los negativo se veían prácticamente negros, de modo que no tenía ni idea de si podría extraer algo de ellos. En un laboratorio fotoquímico tradicional hubiera sido una pesadilla. Pero digitalizándolos bajo el objetivo de mi Panasonic Lumix G9,... pues algo se ha podido sacar con cierta dignidad. Pero vamos,... considerándolo todo en su conjunto, y aunque algunos y algunas me han comunicado que les han gustado algunas fotos del rollo... pues un desastre, continuando mi tradición de no atinar con esta cámara. Volveré a ello. Prometido.

Suiza con película en blanco y negro - Minox 35 GT-E con Ilford XP2 Super 400

Berna

Como vengo haciendo desde hace unos años, decidí llevar en mi reciente semana de vacaciones en Suiza una cámara fotográfica para película tradicional, además del equipo digital. Como las fotografías del equipo digital, siempre en formato RAW, son por defecto en color, independientemente que luego se puedan trabajar en blanco y negro, la película fotográfica que me llevo es en blanco y negro. La que mejor resultado me viene dando desde hace tiempo es la Ilford XP2 Super 400, película negativa en blanco y negro que tiene la peculiaridad de que está basada en tecnologías similares a las películas negativas en color, y se revela en el proceso C-41 o equivalentes al igual que esta.

Basilea - Rathaus y Pfalz sobre el Rin

Se puede revelar también como una película tradicional en blanco y negro, y los resultados no son malos. Pero una de las características principales de la XP2 Super es que tiene una amplia latitud de exposición. Aunque tiene una sensibilidad nominal ISO 400, el fabricante británico nos dice que se puede exponer a índices de exposición entre IE 50 e IE 800. Cuanto más bajo sea el índice de exposición, el grano es más reducido, cuanto más alto, más notable. Pero realmente se puede usar en cualquier punto de ese intervalo de índices de exposición. Yo suelo usar IE 200, porque es un punto de equilibrio entre nitidez, contraste y grano contenido. Veamos cómo la he usado en esta ocasión.

Gran glaciar Aletsch - Mittelhorn desde Grindelwald First

Tuve dudas hasta último momento de qué cámara usar. Cuando planificamos el viaje, con poco tiempo y sin pensarlo mucho por culpa de las vicisitudes que impone la pandemia y las ondas epidémicas de la covid-19, pensaba que íbamos a transitar por caminos ya conocidos. Y por lo tanto, como he hecho en otros viajes, pensé en llevarme la cámara para película como cámara principal, reservando la digital para determinados momentos, especialmente en naturaleza. Por ello pensé que tanto la Leica M6 como la Pentax MX me permitían llevar un equipo no muy voluminoso, con dos o tres objetivos en una gama entre los 25-28 mm y los 90-100 mm. Suficiente.

Jungfraujoch Bahn en Eiger Gletscher - Cara norte del Eiger desde Grindelwald First

Sin embargo, conforme se acercaba la fecha del viaje, más comprendía que era muy probable que los lugares que íbamos a visitar o cómo los íbamos a visitar iban a ser diferentes de lo que ya conocía. Y que además el paisaje alpino iba a tener un protagonismo más notable del que pensaba. Por eso, al final decidí que el equipo principal iba a ser el digital, y opté por una cámara compacta con un 35 mm fijo razonablemente luminoso, f2,8, como la Minox 35 GT-E. Estuve pensando en la Olympus Mju-II por estar protegida contra las inclemencias del tiempo. Pero el engorro de ser totalmente automática, y que no puedes dejar fijas determinadas opciones, hizo que desistiera.

Zermatt - Glaciar del Gornegrat

La Minox 35 GT-E es pequeña, puede ser bolsillera, aunque la he llevado en una funda, la de la Mju-II, colgada del cinturón del pantalón, donde no molestaba en absoluto, y no llenaba mis bolsillos. Siempre a mano, mientras llevaba la cámara digital, la Panasonic Lumix G100, que tampoco abulta mucho, colgada del hombro con una correa cruzada por pecho y espalda. Cómodo, con poco peso. Y la mochila a la espalda, con algún objetivo para la G100, el termo de medio litro del agua, algo de ropa de abrigo y algún que otro accesorio. Como ya he indicado, el ajuste del índice de exposición fue IE 200 por defecto.

Gornegrat y Kleine Matterhorn - Breithorn

Usada preferentemente en exteriores, los valores de exposición iban desde el f11 y 1/500 segundo en tiempo plenamente soleado y los f5,6 y 1/60 segundo en situaciones de sombra densa, nublados profundos o luz crepuscular. En estos últimos casos, si me quedaba corto de exposición, podía subir a IE 400 u 800. Este último no lo usé nunca. En las fotos alpinas con mucha nieve, al ser el modo de exposición de automatismo con prioridad a la apertura, pulsaba el conmutador x2, para doblar el tiempo de exposición. Con aperturas habituales en f5,6 y f11, es fácil enfocar por zonas con la escala de profundidad de campo. No hay ayuda al enfoque que es manual, por lo que siempre hay que estimar la distancia de enfoque. En algún caso me atreví a usar el f2,8 sin muchos problemas, para aislar el sujeto principal del fondo.

Aareschlucht - Brünigpass desde el Zentralbahn

Los principales problemas en la toma de las fotos han derivado de situaciones puntuales en las que la velocidad bajaba de 1/60 segundo, y no me percataba del hecho. La cámara es muy ligera, pesa muy poco, por lo que tiene muy poquita inercia. Y por ello, aunque no lleva un espejo que haga trepidar la imagen a velocidades bajas, es fácil que por debajo de 1/60 segundo pierda nitidez porque se ve afectada por pequeños movimientos de la cámara, a veces inapreciables. Una cámara compacta pero metálica, algo más pesada, sería más útil para tirar a velocidades de 1/30 segundo, por ejemplo.

Lago de Lucerna - Rigi Bahn

La principal metedura de pata la hice el primer día que le puse un rollo de película. No me di cuenta y no lo enhebré correctamente, por lo que estuve haciendo fotos todo el día... sin que la película avanzase. Así que no tengo negativos en blanco y negro de los lagos de Thun y Brienz ni de la subida en tren de cremallera con locomotora de vapor al Brienzer Rothorn. Una pena. Mis cálculos es que podía hacer aproximadamente un rollo al día, para un total de seis, aunque llevaba alguno más de reserva. Pero entre el fallo de ese primer día, y que los dos últimos hubo menos ocasiones para disparar, al final sólo hice cuatro rollos completos. Por cierto, el rollo mal enhebrado del primer día no se estropeó, y lo pude usar al día siguiente sin problema en Basilea y Berna.

León herido de muerte en Lucerna - Oberland Bernés

Globalmente estoy bastante satisfecho con los resultados. Como ya he dicho, la película Ilford XP2 Super 400 es una película polivalente que va muy bien para un todo uso. A IE 200 y con escenas bien iluminadas, tan apenas se aprecia el grano. Que se hace más evidente, pero no desagradable, en las sombras o en días más grises y nublados. Y la focal de 35 mm de la cámara ha resultado conveniente, aunque yo siempre hubiera preferido un 40 mm como el de la Leica Minilux... que desgraciadamente está a la espera de pasar por el taller. Hubiera sido también una buen opción. Aunque más lenta a la hora de disparar. En fin, espero que os gusten las fotos.

Fiesta nacional suiza en Gruyères

Adaptador para fotografía panorámica en Hasselblad - Hasselblad 500CM con Ilford FP4 Plus

La fotografía panorámica, es decir, aquella en la que su lado horizontal es considerablemente más largo que el vertical, tiene su encanto. Ya desde que el cine cambió sus proporciones del estándar de la academia (1,375:1) a los panorámicos que se han estabilizado en torno al 2,39:1, aunque los hay muy diverso, o desde que los televisores cambiaron sus proporciones de pantalla del 4:3 al 16:9, y ya se propone el 21:9 (aproximación al real que sería 64:27), la visión de la imagen en amplios panoramas a resultado muy atractiva. En fotografía ha habido varias propuestas para estos formatos.

Es habitual que las cámaras digitales, especialmente los sistemas sin espejo, ofrezcan el formato 16:9, que sería un mínimo. Y que es tan habitual que ya pocos lo consideran un formato panorámico. El formato 2:1 también se ha dado. Especialmente en respaldos para cámaras de gran formato que usaban película de medio formato, para una imagen de aproximadamente 12 x 6 cm. En realidad más bien 11,2 x 5,6 cm o así. Los Lomography ofrecen un zarriete de plástico con este formato. Muy célebres fueron dos panorámicas extremas. Jugando en las grandes ligas, la familia de la Fujifilm GX617, con negativos de casi 6 x 17 cm, con un ratio de 2,83:1 aproximadamente. Y muy popular, hasta el punto de que tiene unos precios de segunda mano absolutamente idos de madre, las Hasselblad X-Pan y sucesoras, fabricada por Fujifilm, que también las fabricaba con su propia marca como Fujifilm TX-1 y TX-2, con un negativo de 24 x 65 mm, y un ratio de imagen 2,7:1.

Sinceramente, a mí estos ratios de imagen cercanos al 3:1 me parecen excesivamente extremos, y siempre me han apetecido más los que oscilan entre el 2:1 y el 2,5:1. Por ejemplo, cuando hago panorámicas con cámaras digitales y luego las llevo a mis libros de fotografía, las suelo ajustar a una proporción 2,38:1, que se ajusta muy bien a las páginas dobles de los libros que encargo en Blurb. En cualquier caso, de vez en cuando me he planteado el disponer de una forma de hacer panoramas sobre película fotográfica, que no sea recortando en exceso la superficie de película disponible. He probado en alguna ocasión con adaptadores de película a 35 mm hechos con impresoras 3D, pero aunque he obtenido cosas curiosas, la falta de imprecisión en el encuadre... y que según con qué formatos no fuese realmente panorámico... pues me dejaban algo insatisfecho.

Recientemente comprobé que alguien en Italia vendía un combo con el adaptador para el carrete, el eje receptor adaptado para la película de 35 mm, y una máscara para el visor que permitía un encuadre preciso, para el sistema Hasselblad V. La imagen resultante ocupa todo el ancho de la película, incluido donde se encuentran las perforaciones, pero con la máscara, sabes lo que ha salido en el espacio entre ellas, con unas dimensiones de 24 x 56 mm, con unas proporciones 2,33:1 que entran dentro de lo que son mis preferidas. Así que lo encargué, y lo recibí recientemente.

Va bien. Aprovechar del todo la longitud de la película de 35 mm implica tomar ciertos riesgos. Primero, no pasar toda la película hasta que se frene en el fotograma 1 del respaldo, porque pierdes mucha longitud de película. Pero hay que imaginarse cuánto hay que pasar para que no empieces a fotografiar en la zona velada del principio del rollo. Segundo, cuando llegas al fotograma 12, ya no te deja disparar más. Si el rollo es de 24 exposiciones, probablemente pierdes poco. Pero si es de 36 exposiciones, pierdes película como para 5 o 6 fotogramas más. Por lo que tienes que llevar una bolsa oscura, estanca a la luz, introducir en ella la cámara, extraer unos milímetros el respaldo, lo que libera el bloqueo al disparo, y volver a cerrar. Y seguir fotografiando exactamente en el mismo punto. Pero claro, hay que asegurarse de que no entra nada de luz... para evitar veladuras.

Lo he probado con un rollo de Ilford FP4 Plus revelado en Kodak HC-110 1+19, 5 minutos y 15 segundos a 21 ºC, y ha quedado bien... quizá un poco sobreexpuesto, porque decidí usar el fotómetro del visor PM 51, que es más cómodo que el visor de capuchón para encuadrar en horizontal. Hay que considerar que por la forma en que corre la película por el respaldo de la Hasselblad, la cámara es cómoda para fotografías verticales. Y bastante incómoda para las horizontales. Recomiendo un trípode, o bien una empuñadura con disparador incorporado, lo que significa gasto. Pero si no os arriesgáis, como me ha pasado a mí, a que algunas tomas están trepidadas o con el horizonte inclinado, por lo que luego se pierde imagen al recortar más para enderezar la imagen. Pero en general queda bien. Y se pueden obtener imágenes interesantes. También en vertical.

La Canon EOS 3 de Luis, con un EF 50/1,4 USM e Ilford FP4 Plus

Hace unas semanas me reencontré con Luis. No es su verdadero nombre, pero por motivos que no vienen al caso no lo voy a dar, y modificaré ligeramente sus circunstancias personales, de forma pactada con él, cuando me dio permiso para hablar un poco de su historia personal en esta entrada sobre fotografía. A Luis lo conocí cuando hice mi primer curso de fotografía. Yo había empezado a trabajar recientemente en mi "empresa" actual, tenía 29 años. Luis es más joven. Todavía estudiaba. Tendría entonces 22 o 23 años. En el curso de fotografía había 10 personas más. Todos dentro de un intervalo de edades parecido, entre los 20 y los treinta y pocos.

Y de acuerdo al paradigma del momento, casi todo el mundo llevaba alguna de las cámaras réflex recomendadas entonces para "aprender" fotografía. Cámaras como mi Pentax P30N, de enfoque manual, aunque ya se vendían muchas cámaras de enfoque automático de Canon, Nikon y Minolta, pero eran apreciablemente más caras. De todas formas, predominaban las Yashicas FX-3 y las Minoltas X-300. Eran lo que te vendían entonces. Y eran cámaras capaces; sencillas, pero eficaces. Y efectivamente, adecuadas para aprender. Tenían su modo de exposición manual y, la mayor parte de ellas algún automatismo con prioridad al diafragma. Mi P30N tenía también prioridad a la velocidad y modo programa. Pero Pentax cometió el pecado de no incluir una compensación de la exposición o la posibilidad de modificar manualmente la sensibilidad ISO, que era leída por los contactos DX. Así que, como cámara escuela, había que usarla en modo manual.

Luis era el raro. Estaba estudiando todavía, pero tenía posibles. Y se había comprado un capricho. Él mismo lo reconoce. Es un caprichoso. Sus compras, más allá de la necesidad o el interés funcional que tengan los objetos, siempre tienen un punto de capricho. Como era de "buena familia", en el sentido figurado de la expresión, en el real, ciertamente es una buena familia, le habían regalado, o se había comprado con un dinero que le habían dado, una Canon EOS 700. Esta cámara de enfoque automático, era más bien pequeña y manejable y tenía una serie de elementos que le daban originalidad. Por un lado, el objetivo con el que venía, un EF 35-80/4-5,6 PZ estaba motorizado. Lo de PZ venía de Power Zoom. Lo cual siempre me pareció una lata. Menos preciso y rápido que uno manual. Por otro lado, al colocar la película, esta quedaba extraída por completo de su carrete, con el motor de avance de la misma, y al hacer las fotos estas quedaban automáticamente rebobinadas en el carrete conforme se exponían. A mí esto siempre me pareció un buen inventó, pero no se generalizó.

Pero el tema más curioso eran sus modos de exposición. La rueda de selección de modos de exposición tenía dos caras. Si la montabas por un lado, sólo tenías modos de exposición programados a base de modos escénicos; retrato, paisaje, macro, nocturno... así hasta ocho de ellos. Si la montabas por el otro lado, convertía el aparato en una cámara con prioridad a la velocidad de obturación, incluido un modo B para largas exposiciones, aunque no tengo ni idea de qué diafragma colocaba la cámara en ese caso. No tenía ningún control para corregir la exposición, ni tampoco se podía modificar la sensibilidad ISO que se leía mediante contactos DX. Por lo que, no había más remedio que aceptar la exposición programada para la cámara. Lo cual la hacía inconveniente como aparato escuela. Pero llamaba la atención. Y lo pasamos bien en el curso. No se le daba mal la cosa, y encuadraba y componía con gusto. Pero sus negativos, en escenas en clave alta o en clave baja, no quedaban expuestos correctamente. Aunque la latitud de exposición de la película negativa hacía que el problema no fuera grave. Pero en la práctica era como una cámara compacta con objetivos intercambiables.

Hicimos un cierto grado de amistad. Después del curso quedábamos de vez en cuando a tomar algún chisme o a hacer algunas fotos. Yo me compré no mucho después mi Canon EOS 100, por lo que le podía prestar algún objetivo EF con más posibilidades que su objetivo zoom motorizado. Nunca se compró más objetivos. Entendió que la cámara tenía unas limitaciones que frenaron sus deseos de expansión. Y por otra parte, un año y medio más tarde terminó la carrera y encontró trabajo fuera de Zaragoza. Y hay perdimos contacto. Todavía no estaba generalizado internet, que sólo lo veíamos aparecer tímidamente en algunas empresas y, más frecuentemente, en las universidades.

Hace un par de años... más bien tres, me localizó por internet y me contactó por las redes sociales. Retomamos un cierto contacto a distancia, pues seguía viviendo fuera. Y cuando terminó el periodo de confinamiento de la pandemia, en verano pasado, empezó a venir a Zaragoza con frecuencia por motivos familiares. Y hace dos meses se ha vuelto a establecer en su ciudad natal. Y hablando de fotografía en el reencuentro en vivo y en directo comprobé... que sigue siendo un caprichoso. Cuando empezó a trabajar, en seguida se sitúo muy bien en su empresa, con un buen sueldo, y cuando sustituyó la EOS 700, lo hizo nada más y nada menos que con la Canon EOS 3 con la que he hecho las fotos de hoy. Nunca entendió bien que lo importante eran los objetivos... y se conformó con el ¿infame? EF 28-135/3,5-5,6 IS USM, uno de los primeros objetivos estabilizados de la gama de ópticas de Canon, pero que siempre me ha parecido flojo en sus prestaciones ópticas. Tengo uno. Hablaré más de las características de la EOS 3 en otro artículo, cuando venga revelado un rollo de película en color que he hecho.

Me la ha dejado. Y es interesante de usar. Es un pedazo de cámara. Aunque el eterno policarbonato de los años 90 la hace parecer más "barata" de lo que era y de lo que merece. Pero sus prestaciones son impresionantes. Demasiado grande para mi gusto. Pero lo mejor de la gama Canon EOS para película tradicional, aunque las distintas iteraciones de la EOS 5 gozaran de más popularidad. Dejando aparte las distintas iteraciones de la EOS-1, claro. Muy rápida. El primer rollo que le hice, podéis ver algunas fotos, es un Ilford FP4 Plus, expuesto a su sensibilidad nominal, ISO 125, revelado en Kodak HC-110 C (1+19), durante 5' 15" a 21 ºC. Ha quedado fenomenalmente expuesto. No he usado su objetivo zoom. Las fotos las hice con mi EF 50/1,4 USM. No la vende. Aunque no la usa. Luis dice que aunque nunca la usó mucho, nunca aprovechó su potencial, es su capricho y la tendrá para siempre. Pero me la deja. Y como ahora vivimos cerca, pasaré alguna que otra vez a que me la deje. Pero el sigue siendo un caprichoso. Por supuesto, se pasó al digital en cuanto fue posible, durante muchos años con Canon EOS digital. Pero ahora, como buen caprichoso, y aunque siga sin sacarle partido a sus cámaras, va por el mundo con una Leica SL y un objetivo SL Vario-Elmarit 28-90/2,8-4. Que usa de pascuas a ramos porque es un talabarte. Una pena, porque sigue teniendo buen gusto para encuadrar y componer. Ya he tirado alguna foto con la Leica SL... pero más allá de la pijadita del círculo rojo, me produce poca emoción. Es como mi Lumix G9, pero más grande y estilizada y con el sensor grandote.

Hablaré más de la Canon EOS 3 en un futuro. Especialmente, del enfoque guiado por el ojo.

El último domingo de abril fue el Día Mundial de la Fotografía Estenopeica - Pentax MX + Ilford FP4 Plus

Aunque este año no me pilló por sorpresa, no pude prepararme a tiempo para celebrar el Día Mundial de la Fotografía Estenopeica (Pinhole Photography Worldwide Day), que sucede cada año el último domingo de abril. Pero siempre encuentras una solución de compromiso. En esta ocasión fue usar mi Pentax MX y colocarle el objetivo Thingyfy, que consiste en un barril de objetivo con la bayoneta adecuada para la cámara que tengas, y una serie de estenopos de varios diámetros para que elijas el que creas más oportuno.

Equipo usado para la celebración del PPWD.

Yo tengo la primera versión del chisme, que adquirí en un proyecto de financiación colectiva, y que tiene una distancia del estenopo al plano de la película de 5 cm... o el equivalente a una distancia focal de 50 mm en los objetivos con lentes. Ahora existe en versiones más cortas, con un mayor campo de visión, que son más sencillas de encuadrar a ojo. Pero con un ángulo de unos 45 º de visión, suelo utilizarlo en combinación con el SMC-A 50/2, que me sirve para encuadrar con la cámara colocada sobre un trípode, para luego poner el Thingyfy y hacer la foto. He comprobado ya varias veces que la diferencia en el campo de visión de ambos es mínima.

Estenopeica

Así que ese domingo, que salió un poco nublado, incluso lloviendo, aunque luego fue saliendo el sol, cogí la cámara, el chisme con los estenopos, un 50 mm con montura Pentax K, el cable disparador, un trípode y un rollo de Ilford FP4 Plus. Por un momento pensé en usar un rollo de Fujifilm Neopan 100 Acros, porque tan apenas tiene error de la reciprocidad... pero como es bastante más caro que el FP4 Plus, decidí reservalo para otros fines en los que el grano fino y la alta nitidez de la película japonesa fabricada actualmente por Ilford en el Reino Unido fuese más útil.

Estenopeica

Además de unas cuantas tomas duplicadas, con el estenopo en 0,3 mm o en 0,25 mm, para un número f/ de f/167 o f/200 respectivamente, y con el 50 mm de Pentax, cuando las condiciones de luz cambiaron, hice algunas fotos con el Pentax con lenses. Luego me di cuenta que no había cogido el sencillo SMC-A 50/2 sino el SMC-M 50/1,4... pero eso no importa mucho a efectos prácticos con las condiciones de luz que había.

Estenopeica

Revelé como suelo hacer con la FP4 Plus con una solución de Kodak HC-110 1+19 durante 5 minutos y 15 segundos a 21 ºC. Casí me sentí como si estuviese en una extensión tardía de la #FP4Party de la que os he hablado estas semanas atrás, pero sin usar estas fotos para la misma... porque no fueron hechas en los días previstos y además llegué tarde a publicarlas con la etiqueta adecuada en Twitter.

No estenopeica

Las fotos quedaron bien, teniendo en cuenta que las fotografías estenopeicas con sobre un negativo de 24 x 36 no dan para tanto como con superficies más amplias, a pesar de usar aperturas bastante óptimas como el f/200, que compensa la teórica nitidez que aumenta con la dismininución del diámetro de estenopo, pero sólo hasta cierto punto por el efecto de la difracción, bastante más culpable de lo que muchos piensan del aspecto de las fotos estenopeicas. Quizá los negativos hechos con el estenopo eran un poco más densos de la cuenta, lo cual indica que compensé en exceso el fallo de la reciprocidad. Para calcular este usé la fórmula que da Ilford: Tºajustado = Tºmedido ^ 1,26. En realidad, como no recordaba exactamente el exponente, usé 1,3 en lugar de 1,26... No hay mucha diferencia en los tiempos ajustados... pero son un poquito más largos.

No estenopeica

Finalmente, remití a la página de Worldwide Pinhole Photography Day una de las fotos para sumarme a la celebración, lo pasé bien haciendo las fotos... y hasta el próximo año.

No estenopeica