En fin, en cuanto a las recomendaciones, he recogido abundantes, y he seleccionado unas cuantas, entre las que iré intercalando algunas fotografías realizadas con la veteranísima Zeiss Ikon Ikonta B 521/16, que cumplirá el año que viene 70 añitos. Cómo se sufre con las pérdidas monumentales de contraste cuando la luz viene de frente, con el modesto triplete de Cooke que sirve de objetivo a esta cámara.
Empezó la semana, de hecho a punto estuvo de entrar en las recomendaciones del domingo pasado, con una noticia luctuosa. El fallecimiento de Joan Colom, a una avanzada edad eso sí, uno de los fotógrafos documentales, street photographers dirían los modernos, que más han destacado en la fotografía española del siglo XX. Tengo algún libro de este fotógrafo imprescindible. La noticia apareció en distintos medios nacionales en internet, pero donde primero la leí fue en Clavoardiendo Magazine.
En Another Magazine han dedicado un interesante artículo a analizar los valores estéticos de un grande de la fotografía universal, Edward Weston. La capacidad de extraer todo tipo de matices estéticos a partir de la luz, las formas y las texturas de objetos cotidianos y a priori banales da una idea de la profunda introspección que el fotógrafo, maestro de tantos, dedicaba a su obra. Creo que es de esos fotógrafos que hay que recordar de vez en cuando. En el artículo que indico empiezan hablando de uno de los más famosos desnudos de la historia de la fotografía, con Charis Wilson, su asistente y amante, como modelo, y acaban con la fotografía de un retrete. Lo dicho, lo cotidiano.
Llevaba unos cuantos días sin que Oscar Colorado nos ofreciese una nueva galería con minibiografía de algún fotógrafo destacado. Pero finalmente hace unos días volvió para mostrarnos la obra y hablarnos de Alex Prager. Esta fotógrafa, con una obra muy colorida y "cinematográfica" ya ha sido mencionada eventualmente en estas páginas, por lo que no me extenderé más. Pero viene bien visitar el enlace.
Pasémonos ahora a una fotógrafa plenamente conceptual. Más diría que se trata de una artista conceptual en el sentido amplio, que usa eventualmente la fotografía como método de realización de sus conceptos. En Yorokubu nos cuentan cómo Sophie Calle comentó al escritor Paul Auster que crease un personaje literario inspirado en ella. Y dicho y hecho. Pero Maria Turner en Leviatan tenía curiosas costumbres, y una de ellas era la de seguir una dieta cromática. Cada día de la semana comía alimentos de un solo color de los siete del arcoiris. Y como consecuencia, Calle transformó la dieta en un proyecto artístico que podemos ver en el enlace que he señalado antes. Algún día tengo que leer el Leviatan.
En Lensculture nos han mostrado el trabajo de Aaron Blum dedicado a la región norteamericana de Appalachia. El caso es que estamos ante una serie de fotografías muy introspectiva en la que se mezclan los retratos, con los paisajes, con los interiores y los objetos evocadores, configurando un hermoso paisaje humano y físico. Aunque no sé si todo es tan bonito como nos muestra el fotógrafo en esta región
Una de las película favoritas de cualquier aficionado al cine es Dersu Uzala de Akira Kurosawa, película que despertó mi admiración cuando la vi de forma insospechada a los 15 o 16 años, sesgando profundamente mi forma de ver y considerar la obra cinematográfica. En Clavoardiendo nos cuentan como el fotógrafo Álvaro Laiz se ha ido en la actualidad a las regiones donde se rodaron las escenas de aquellas maravillosa película, en el extremo oriental de Rusia en la región de Primorie, donde se encuentra Vladivostok, en las cercanías de China y Corea. Estoy contemplando seriamente la posibilidad de comprar el libro.
En la revista en linéa letona FK Magazine ha aparecido esta semana un curioso artículo sobre el trabajo del polaco Wiktor Dabkowski, que ilustra con sus fotografías en blanco y negro la tradición de su país que viene de la época comunista, pero que se ha mantenido en esta época en la que la democracia es pisoteada por los nacionalistas católicos de la derecha populista, de utilizar los sanatorium, que yo imagino que equivalen a nuestros balnearios, para encuentros de carácter sexual, más o menos clandestinos o secretos. Qué cosas pasan en estos países tan reprimidos en el fondo.
Aunque sirven a los intereses publicitarios de la marca alemana, los Leica Oskar Barnack Awards son unos premios anuales que siempre nos muestran talentos fotográficos interesantes, especialmente entre los fotógrafos más jóvenes. El ganador absoluto de 2017 ha sido el noruego Terje Abusdal, que aborda el estado y condición de los "fineses de los bosques", un grupo étnico de origen finés o sami que viven en Noruega, muy en contacto con la naturaleza. El premio para el fotógrafo emergente ha sido para Sergey Melnitchenko, con una obra que documenta el mundo entre bambalinas de los clubs nocturnos en China. Los dos trabajos me gustan bastante, pero creo que me gusta más el del "emergente" que el ganador absoluto. Pero vamos, es algo muy personal.
Como cada principio de mes hemos podido ver el nuevo número de Fraction Magazine. En esta ocasión, aunque interesante de "hojear", no he encontrado motivos especiales para señalar ninguno de los cuatro porfolios publicados, que me han parecido que surcaban senderos muy trillados en esta publicación en línea, que quizá debiera plantearse arriesgar un poco más y bucear en nuevos estilos y formas fotográficas.
Esta semana he estado un poco parado, fotográficamente hablando. Mi principal intención esta semana era combinar la fotografía estenopeica con la infrarroja. Pero para eso necesitas un tiempo soleado, sin viento a ser posible, salvo efectos de movimiento buscados, y un paisaje adecuado. Pues bien, cuando he tenido disponibilidad para ello durante estos días, o ha soplado un viento de cuidado, o el sol ha estado ausente, como esta mañana de domingo. Aunque aún tengo alguna esperanza de que asome.
Menos mal que ayer por la tarde estuvimos visitando al atardecer el castillo de Zafra, en la provincia de Guadalajara en la comunidad de Castilla-La Mancha, muy cerquita del límite con la provincia de Teruel, en Aragón. Para posibles lectores de otros países, todo ello en España. Este castillo, muy sencillito, pero paisajísticamente muy bello, ha recibido cierta fama en los últimos tiempos por haber sido localización en algún episodio de la serie de televisión Game of Thrones, donde representó la Torre de la Alegría en Dorne en el tercer episodio de la sexta temporada. Llevé, como hago últimamente, una réflex con un carrete de película en color, cuyos resultados veremos cuando se revele; un cartucho de Impossible Project en blanco y negro con la Polaroid Image System SE, que pronto irá apareciendo en mi cuenta en Instagram; y la pequeña Leica D-Lux para tomar unas cuantas imágenes digitales para uso inmediato, y que he convertido a blanco y negro. Estas son las que aparecerán en esta entrada dominical.
Vamos a la prensa del corazón fotográfica. En el blog del International Center of Photography nos recordaron el 102º aniversario del nacimiento de Ingrid Bergman, que coincide con el 35º aniversario de su fallecimiento. Nació y murió el mismo día del año, un 29 de agosto. Y para ello qué mejor que mostrarnos las fotografías que Robert Capa le hizo en el rodaje de una película de Hitchcock, Notorious (Encadenados, en España), una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Si me obligaran a realizar un top ten de mis películas favoritas, es muy posible que entrara ahí. En el mismo blog nos mostraron esta semana otro conjunto de fotografías de Capa, de las que ya os hablé hace un tiempo. Se trata de las que realizó en su viaje a la Unión Soviética en 1947 con John Steinbeck. El caso es que no es conocido por todo el mundo que Capa y la Bergman vivieron un notable romance, en el que la sueca incluso le pidió que se fuese con ella a Los Ángeles, con vistas a que ella se divorciase de su marido y se casasen. Pero Capa no era hombre de este tipo de compromisos. Su romance inspiró otra película de Hitchcock, Rear Window (La ventana indiscreta, en España). Del viaje a la Unión Soviética también nos han hablado esta semana en Magnum Photos.
Con mucha parsimonia traigo de vez en cuando alguna recomendación que obtengo del blog Absolution-V. Muestra buenas fotografías, así como interesantes fotogramas de cine. Pero desde mi punto de vista se centra más en el esteticismo que en el fondo de las fotografías, y eso le da con frecuencia un aire superficial. Pero hay excepciones. Y esta semana ha dedicado dos entradas al fotógrafo Fred Stein, la primera y la segunda. Uno de los múltiples refugiados alemanes que huyeron de su país en vísperas o durante la guerra para refugiarse en los EE.UU., en este caso por sus actividades anti-nazis, en Nueva York se convirtió en uno de los fotógrafos documentales con un sentido de la composición y de la estética más notables, siendo uno de mis preferidos en fotografía callejera. También es muy conocido por un retrato que realizó a Albert Einstein, otro alemán fuera de su país.
Hacía días que no traía aquí un fotógrafo, o fotógrafa en este caso, recomendado por Cada día un fotógrafo. En esta ocasión se trata de la sueca Åsa Sjiostrom, a la cual, por si fuera poco, sigo desde hace un tiempo en Instagram. Sjiostrom tiene una formación como periodista y vocación de cambiar el mundo tal y como lo conocemos. Y a pesar de vivir en un país del primerísimo mundo como es Suecia, basa su trabajo en mostrar cuáles son las situaciones de desigualdad y riesgo entre mujeres y niños. Tiene también no poca vocación etnográfica. A mí,... me gusta y me cae simpática.
En Booooooom aparecieron hace unos días las distintivas fotografías de la belga Annelie Vandendael. Al igual que muchos fotógrafos, su atención se centra en personas jóvenes. Adolescentes o poco más. Pero supera la rigidez germánica que aprecio en alguna otra fotógrafa de los países vecinos, como Rineke Dijkstra. Hay un tono juguetón, de falsa fotografía de moda, en esos retratos en los que rara vez veremos el rostro de la persona, sin que por ello quede despersonalizada. Y a pesar de los colores saturados y del aspecto de irrealidad, frente al abuso del retoque en la auténtica fotografía de moda, Vandendael trabaja con una Hasselblad de película tradicional, que procesa de acuerdo al efecto deseado.
Me traje hace un par de años de Viena una caja con facsímiles a escala de libros y unas cuantas láminas con fotografías de Alec Soth, que me gusta hojear de vez en cuando. Uno de los facsímiles corresponde al libro de su serie Sleeping By the Missippi, que en estos momentos nos informa desde varios lugares, entre ellos Dazed Magazine, se encuentra en revisión. El artículo de este medio se centra en el comentario de una de las fotografías, inicialmente títulada Mother and Daughter, Davenport, Iowa. Hoy conocemos lo que hay detrás de esta fotografía, realizada en 2002, una madre y una hija que trabajaban ambas en el mismo prostíbulo. Información que cambia por completo la forma en que nos acercamos a la fotografía. Interesante ejercicio siempre el de ver una fotografía con o sin pie de foto o título, y lo que nos condiciona este.
Hace tiempo que conocemos a Liu Bolin, artista chino que combina la performance con la fotografía. Su especialidad es pintar su cuerpo y sus ropas con los colores del entorno para luego hacerse las fotografías de forma que su persona pasa desapercibida, camuflada con el entorno. Ahora parece que ofrece esta idea a objetivos menos nobles que los de reflexionar sobre la despersonalización del ser humano, y ha aceptado aplicar su técnica a los paisajes islandeses para unas campañas publicitarias. Pero en esta ocasión no es el que hace sus propias fotos, y es nada menos que Annie Leibovitz quien se pone tras la cámara. Las fotografías son notables, pero mi sentimiento ante la iniciativa es, como mínimo, ambivalente. Traigo la noticia como se ha visto en Cross Connect y en The Fox is Black.
Un poquito menos frívolo es el trabajo que nos plantea Elizabeth Avedon en su blog. Se trata del titulado Ultima Thule del fotógrafo danés Henrik Saxgren. Tule o Thule es una isla o continente de carácter mítico para el mundo clásico grecorromano, que probablemente se identifica con las tierras escandinavas. Curiosamente, en algún momento dado, el concepto de tierra mítica nórdica fue adoptado posteriormente por los propios pueblos germánicos, tanto los más continentales como los escandinavos. Para quienes somos de una determinada generación nos suena por ser el lugar donde llegó a reinar Sigrid, la eterna novia del Capitán Trueno. Pues bien, en tiempos modernos se ha dado este nombre a Groenlandia, y más específicamente a la parte más septentrional e inhóspita de esta gran isla ártica. Incluso una base militar americana en este lugar recibió ese nombre. Y a esa perdida región ártica hace referencia el trabajo del fotógrafo danés que ha reflejado en fotografías de gran belleza el paisaje físico y humano de lugar. Saxgren tiene muchos otros trabajos previos, también con un tono etnográfico y viajero, muy interesantes.
Generalmente asociamos la fotografía de naturaleza a una fotografía espectacular, con colores saturados, de paisajes lujuriantes y animales magníficos. Pero de vez en cuando encontramos fotógrafos con acercamientos alternativos, como es el caso de Wayne Levin en Hawai, que se acerca a los cardúmenes de peces en las costas del archipiélago en mitad del Pacífico con una visión en blanco y negro, jugando con las luces y sombras, con la plasticidad de los cardúmenes y con la textura y los brillos de los peces. A mi me han gustado mucho, y lo hemos visto en Lenscratch.
Hace una semana os hablé de la entrada en LensCulture que hablaba de 12 fotógrafas japonesas jóvenes que había que seguir. En ese momento no había tenido tiempo de revisar sus trabajos. Me acabo de dar cuenta que de las doce acabé marcando siete de ellas. No voy a comentarlas en detalle. Os las menciono y enlace y a ver que os parecen.
Y antes de pasar al vídeo que he reservado para el final, hablaré del proyecto de un fotógrafo e informático zaragozano afincado en Japón, que trabaja en la industria del videojuego, y que me ha parecido muy interesante. Lo encontré en un twit de Mónica Giménez que citaba no me acuerdo quien, y el fotógrafo en cuestión es Alex Abian. Y el proyecto que he empezado a seguir es State of Tokyo. Como extranjero que es en una cultura distinta de la propia, Abian se confiesa fascinado por la gente y algunos de los lugares que encuentra en la enorme metrópolis que es Tokio. Y ha decidido usar su cámara y su palabra para contarnos sobre ellos, y me parecen unos artículos interesantísimos. No os los perdáis. También se puede seguir en Instagram.
Por último, os dejo un vídeo. ¿Uno más de los muchos que se pueden ver sobre el eclipse del pasado mes de agosto? Bueno... a mí este me ha parecido fenomenal. Grabado a 4K con un nivel de detalle fantástico, realizado con un equipo especializado, especialmente en lo que toca a la montura, nos permite ver con claridad las irregularidades del horizonte lunar, con sus montes y sus cráteres, generando las perlas de Baily, y contemplando las imponentes llamaradas de las eyecciones de masa coronal. Digno de verse.
Últimas recomendaciones del mes de agosto de este 2017 en una semana en la que la red, por la enorme influencia que tiene Estado Unidos en los contenidos de la misma, ha estado preocupado más por las fotos del eclipse total de sol que ha habido en aquel país que por otras cosas. Bien es cierto que durante el mes de agosto el nivel de novedades o propuestas que han surgido en cuestión de fotografía ha sido más flojo cuantitativamente hablando. Pero bueno... cosas hay. Y además me ha salido una recopilación muy japonesa. Debe ser que como en estas semanas estoy leyendo ficción procedente de ese país, estoy más receptivo.
Las fotografías acompañantes no son nuevas. Son de este invierno pasado, realizadas con la Olympus Pen EE-3 sobre película negativa en blanco y negro Ilford FP4+ revelada en su momento con HC-110. El porqué del rescate ahora de estas imágenes es porque he estado probando un nuevo sistema de procesado de los archivos resultantes de la digitalización de estos negativos con una cámara digital y un objetivo macro. He buscado una combinación de pasos entre Adobe Photoshop Lightroom y Affinity Photo que me hicieran ser más eficiente e ir más rápido en el procesado de los mismos. Y creo que lo he conseguido.
En Cultura Fotográfica han dado un buen repaso a la vida y obra del fotógrafo norteamericano de la agencia Magnum Photos David Alan Harvey. Fotógrafo muy veterano que lleva más de medio siglo en la brechas, y sigue bastante fiel a la fotografía con película tradicional prefiriendo las emulsiones de sensibilidad media o baja, y las ópticas fijas tradicionales del reportero, el 35 y el 50 mm. Es un fotógrafo con una vocación fundamentalmente documental que tan magistral se muestra con el blanco y negro como con el color. A mí, su obra en color especialmente, me gusta bastante.
Otro repaso a la obra global de un fotógrafo viene de la mano de Oscar Colorado. Mejor dicho, de una fotógrafa, la alemana Rut Blees Luxemburg. Y se le nota que es una fotógrafa contemporánea y muy alemana, porque está dotada de esa capacidad de documentar sistemáticamente, de forma casi obstinada y persistente, el objeto de su trabajo que no es otro que el entorno urbano contemporáneo. Obra de carácter muy etnográfica, que sin embargo no me resulta tan fría como la de algunos de sus compatriota que recorren senderos similares, especialmente los discípulos de la escuela de Düsseldorf. Es una pena, pero su página web no parece funcionar muy allá. Por lo menos con los navegadores que uso yo en casa.
Seguimos con la serie On the Road de la agencia Magnum Photos, y en esta ocasión acompañaremos al francés Raymond Depardon, que también se sintió atraído como muchos fotógrafos europeos por la inmensidad del oeste y el sur de los Estados Unidos. Han pasado ya tres décadas y media desde sus periplos por los desiertos de California, Arizona o Nuevo Méjico, con su mezcla de fotografía documental y paisaje, con una mirada curiosa y a veces divertida, al mismo tiempo que asombrada por la inmensidad de los espacios naturales y humanos. A mí, Depardon, es un tipo que me cae bien. Y también empieza a hacerse mayor...
Cambiamos totalmente de tercio, y me resulta interesante el artículo en Creative Boom sobre las relaciones de los jóvenes en los clubs... bares/discotecas les llamaríamos nosotros, creo,... que ha ido buscando el fotógrafo Ewen Spencer. La adolescencia es una época de la vida que atrae con frecuencia a los fotógrafos. En esta ocasión, podemos observar en las ásperas fotografías de Spencer esa mezcla de autafirmación y vulnerabilidad simultáneas que se produce en esta edad, la osadía en las relaciones entre el romance y el puro hedonismo, que se mezcla con la inseguridad ante las mismas, cuando no con el fracaso a la hora de establecerlas. No veremos fotos bonitas, con su flash directo sobre los chicos y chicas que bailan, beben, conversan o se enrollan, pero sí que nos meteremos un poquito en sus vidas.
Ya he dicho que iba a haber mucho contenido procedente del País del Sol Naciente, y empiezo con una historia que engarza con la anterior. En la revista digital de Lomography, que cada vez mejora más sus contenidos yendo a historias más sustanciales que sus fotos espontáneas casí convertidas en un cliché, aparece un artículo abundantemente ilustrado con fotografías de la época del fenómeno de las sukeban. A finales de los años 60 y sobretodo en los 70, surgió en Japón un movimiento contracultural de chicas jóvenes se agrupaban en bandas y que rompían, o al menos lo intentaban, con los estereotipos y papeles preasignados a las jóvenes y a las mujeres en ese país. Aun hoy todavía se orienta a las chicas japonesas al matrimonio y a un papel secundario tras el varón, siendo la cultura dominante la de las chicas monas, kawai, que buscan atraer con su feminidad tópica al chico, que aparece más fuerte e inteligente. Estas jóvenes se opusieron a este hecho. Tengo la sensación que con poco éxito, y que su imagen se subvirtió posteriormente, especialmente hipersexualizándola a beneficio de los machos dominantes. Pero aun deben quedar restos de esta subcultura. El artículo remite a otro de hace más tiempo en Dazed Digital, con menos imágenes pero más profundidad en el texto.
En LensCulture tenemos un artículo del fotógrafo Kenji Chiga, fotógrafo japonés natural de Shiga, que lleva ocho años viviendo en la capital Tokio. Chiga reflexiona sobre el hecho de que a pesar de ser una ciudad extraordinariamente populosa, los círculos de relaciones son pequeños. Es difícil establecer relaciones, hay mucha soledad, y se puede considerar a la capital nipona como el hogar de nueve millones de extraños. El fotógrafo, en un momento dado, utilizó una aplicación de contactos del teléfono móvil para conocer a algunos de esos extraños, no con intenciones románticas, sino para saber quienes son algunos de esos extraños con los que se encuentra habitualmente. Sus fotos se encuentran a caballo entre lo documental y lo conceptual y hacen hincapié en el aislamiento de las personas o en los extraños objetos o situaciones que esconden historias que sólo podemos imaginar.
Otro fotógrafo nipón que me interesó esta semana es Toru Ukai. No recuerdo, no señale correctamente la dirección de la página, dónde encontré la referencia a este fotógrafo. Aunque mucho más irregular en su obra, quizá porque no selecciona con cuidado las fotografías limitando los porfolios a las más significativas, algo muy difícil de hacer, también es un fotógrafo que dirige su mirada a estructuras ocultas de la sociedad moderna. También dirige su mirada hacia la soledad y la separación entre las personas de las grandes ciudades. Pero quizá sean más interesantes sus miradas hacia las estructuras e inaparentes que hacen funcionar, bien o mal, estas ciudades, estas sociedades. Ya digo que me parece más irregular, pero tiene algunas fotografías que me resultan muy sugerentes.
Y termino con una última recomendación colectiva que nos viene también de LensCulture. En uno de sus artículos nos proponen repasar la obra de nada menos que doce fotógrafas japonesas contemporáneas, con una diversidad de estilos e influencias, que hacen plantearse la preguntar sobre si podemos hablar realmente de una mirada femenina, asociada o no a un origen común, o si cada individuo es una mirada propia, indiferente o no al género al que se asigne. En cualquier caso, no he tenido todavía ocasión de repasar a todas estas autoras individualmente. Intentaré hacerlo estos días, y quizá os traiga a estas páginas un comentario sobre las que me han parecido más interesantes.
A poco más de un día de que nos empecemos a hartar de ver fotos de un eclipse de sol, que nos van a inundar hasta más allá de lo que queremos imaginar, y un día después del denominado Día Internacional de la Fotografía que, sinceramente, ha pasado más bien desapercibido, vengo aquí con mis recomendaciones semanales, diversas y más abundantes de lo que yo pensaba, y marcadas de entrada por una visita que hemos hecho esta mañana mismo al Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) "Pablo Serrano". Un centro que parecía que iba a significar el embrión de un museo de arte moderno en Zaragoza, pero que la contracción económica y financiera han dejado en un quiero y no puedo enmarcado en un edificio que despierta sensaciones muy ambivalentes en cuanto a su diseño exterior. El interior es estupendo.
En cualquier caso, mi primera recomendación esta semana sería que todos aquellos aficionados al cine y a la fotografía que residen en Zaragoza y alrededores, o aquellos que nos visitan, se pasasen a ver la exposición de fotografías de Ramón Masats documentando los dos días de rodaje de la película Viridiana de Luis Buñuel, durante la visita que hizo al mismo acompañando a los hermanos Antonio y Carlos Saura. Dos días en los que se centró en fotografiar, más que el rodaje mismo de la película, las actitudes y acciones del director de Calanda, el propio Buñuel. Merece la pena.
No nos hemos limitado a esta exposición. Como hacía tiempo que no visitábamos el museo, hemos recorrido todas sus salas de exposiciones, incluida la exposición permanente que ha variado su organización. Hemos visitado la exposición de obras de la colección del museo titulada De las artes y las letras, en la que se exponen obras que relacionan las artes plásticas con la literatura y la palabra escrita en cualquiera de sus formas, y donde también hemos encontrado alguna fotografía de Man Ray o Pablo Genovés, que recuerde a bote pronto. Y también la exposición Contra Acción, dedicada al artista aragonés Javier Joven, que también incluye alguna obra basada en la fotografía.
Dejando ya a un lado esta visita al IAACC, el International Center of Photography decidía dedicar una entrada de su blog a la fotógrafa alemana Lotte Jacobi en el aniversario de su nacimiento. Nacida alemana en territorios de lo que actualmente es Polonia, su familia tenía un larga tradición en la fotografía, habiéndose dedicado a la misma desde casi su invención. Su especialidad fueron los retratos, aunque también hizo reportaje. Experimentó las técnicas fotográficas sin cámara. La persecución nazi hizo que se refugiase en EE.UU. donde se interesó por otras artes. Como muchos de los fotógrafos e intelectuales del periodo de entreguerras fue una artista inquieta, experimentadora e imaginativa, que merece la pena conocer.
Otra recomendación que llega desde el International Center of Photography, aunque la noticia me llega a través de Camerafilia, que ha dedicado unas cuantas entradas en su blog a Roman Vishniac. Judio ruso que tuvo que refugiarse en Alemania tras la revolución bolchevique por el ambiente de antisemitismo, fue un eterno refugiado en esa época de turbulencias en la historia de Europa y el mundo. Una importante parte de su trabajo fue documentar la vida de los refugiados judíos en Europa desde antes hasta después de la guerra. Lo cuál centra buena parte de la exposición que le dedica el ICP.
Por algún motivo, la Primavera de Praga de 1968 fue una revolución fallida tras el telón de acero que fue ampliamente documentada en fotografías mientras que la gente se ha olvidado un poco más de su antecesora 12 años antes, la revolución húngara de 1956 contra la presencia soviética en el país. Esta revolución fue mucho más dura y violenta, tanto en su desarrollo como en su represión, con muertos por ambos bandos. Y en Magnum Photos nos muestran cómo se desarrolló este hechos histórico gracias a las fotografías de Erich Lessing, uno de los primeros miembros de la agencia. Lessing, todavía vivo, fue otro judío, austriaco, que hubo de refugiarse del nazismo, aunque la actualidad reside en su Viena natal.
Y hablando de Viena, desde que hace casi dos años visité una exposición de Joel Meyerowitz en la capital austriaca, no he dejado de interesarme por la obra de este fotógrafo americano. Especialmente por la que comenzó ha realizar en los años 70 en color, que me parece muy inspiradora. En Creative Boom han dedicado un artículo a su serie Between the Dog and the Wolf, expresión popular tomada del francés (entre chien et loup) para referirse al crepúsculo. O lo que los modernos de la fotografía llaman constante y tontamente la hora azul. Pues eso, el crepúsculo, desde que se pone el sol hasta que llega la noche cerrada. Eso es el crepúsculo, y no una tonta novela de vampiros para adolescentes.
Fotografías crepusculares, aunque también de otras horas del día, hay en una de los trabajos fotográficos de la serie On The Road, que desde hace unas cuantas semanas nos viene ofreciendo Magnum Photos. Se trata del trabajo de Carolyn Drake dedicado a las áreas de descanso de las autopistas y carreteras principales (highways) norteamericanas. Auténtico retrato de la sociedad americana, de sus valores y de sus miserias, lugares por donde pasan las numerosas personas que atraviesan los estados americanos de norte a sur y de este a oeste.
En el blog de Absolution-V (y 2), siempre más preocupados por la estética de las obras fotográficas y cinematográficas que por el fondo, han dedicado un par de artículo al francés Jean-François Jonvelle. Jonvelle fue un fotógrafo francés, prematuramente malogrado cuando le llegó la muerte con 58 o 59 años, que se dedicó fundamentalmente a retratar a la mujer, siempre desde una perspectiva sensual o del desnudo, en un blanco y negro estéticamente muy cuidado. En los años noventa del año pasado era una presencia constante en la prensa especializada en fotografía del país vecino. Mujeres muy guapas y muy sensuales, pero sin artificios. Aunque a veces me pregunto si estos vecinos no lo sobrevaloraron un tanto.
Lo comenté recientemente. En lo que llevo de año me he dedicado de vez en cuando a la fotografía instantánea, tanto con antiguas cámaras Polaroid con película de The Impossible Project como cogiéndoles prestada la Fujifilm Instax Mini 8 de mi sobrino Diego. Creo que este es un medio de expresión fotográfica interesante. Yo estoy particularmente encantado con las películas en blanco y negro. Y estoy dedicando en exclusiva mi cuenta en Instagram a este tipo de fotografía. Pero para que comprobéis que no soy el único que piensa que es un medio fotográfico interesante y no un medio menor, no hay más que ver la lista de fotógrafos prestigiosos que usaron las polaroids como medio para componer su obra. En Photolari lo contaron en enero, pero nos lo han recordado en su twitter: Ansel Adams, Walker Evans, David Hockney (no es fotógrafo estrictamente hablando), Christopher Makos, Andy Warhol (no es fotógrafo estrictamente hablando), Helmut Newton, Miles Aldridge, Andréi Trakovsky (director de cine antes que fotógrafo), Philip-Lorca diCorcia y Robert Mapplethorpe. Y hay más, seguro.
Semana fotográfica en la que no ha habido más entradas en este diario desde el lunes, aunque eso no quiere decir que he estado parado. Hay algunos carretes que se está revelando, y hay una serie de actividades de fotografía nocturna que han llegado con la segunda mitad de la semana. En digital.
Lo que aparecerá hoy aquí acompañando a mis recomendaciones fotográficas de cada semana, que en esta sí que han acusado la disminución del ritmo que se produce en el verano, corresponden a dos paseos nocturnos por las calles de Zaragoza. El primero fue originalmente una tertulia fotográfica al caer la tarde que se convirtió en algunas fotos en la noche, el segundo fue un paseo fotográfico para trabajar el movimiento y las estelas de los vehículos en la noche y que acabó siendo un amplio paseo por el casco histórico de la ciudad. Color y blanco y negro... dependiendo del motivo y la iluminación disponible. Las luces artificiales del casco histórico de Zaragoza son matadoras. Desconozco que tipo de gas incluyen las lámparas que dejan una dominante de color muy cálida, virtualmente imposible de corregir, por lo que las fotos acaban yendo al blanco y negro. Lo cual no necesariamente está mal.
Este verano, gracias al cine, ha estado "de moda" una vez más la Segunda Guerra Mundial, horrible conflicto con el que culminó la desafortunada posguerra del primer conflicto mundial, originado por los totalitarismos que surgieron fruto de la desesperanza de las gentes ante la depresión que siguió al desenfreno de liberalismo sin regulación de los "felices 20". Gentes normales que optaron por apostar por los fascismos o el comunismo para resolver unos problemas, pero que llevaron a una de las épocas más negras de la historia del mundo. Debieramos aprender del pasado, ahora que se percibe como una nueva época de liberalismo sin regulación está trayendo de nuevo un desencanto que hace que surjan de nuevo los fascismos en el mundo. Que nunca se fueron, que siempre estuvieron ahí, agazapados. Y esta reflexión me la ha sugerido la fotografía de Emmy Andriesse, del famélico muchacho con la cacerola, fotógrafa que perteneció a la resistencia holandesa (De Ondergedoken Camera) a los invasores alemanes, invasión que provocó en el último invierno de la guerra una tremenda hambruna en los Países Bajos. También las diversas fotografías de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, cuyo aniversario conmemoramos, que no "celebramos", a ver si nos fijamos en el significado de los verbos, en los primeros días de agosto.
Helmar Lerski (Israel Schmuklerski fue su nombre de nacimiento) fue un judío alemán de origen polaco nacido en Estrasburgo durante el periodo en que el tiempo en el que la Alsacia perteneció al reich germano, que nos legó una impresionante colección de retratos en primeros planos, con los que peleó contra la "nueva objetividad" y contra la estética nazi. Y lo hemos podido conocer y valorar esta semana gracias al artículo que le ha dedicado Oscar Colorado, siempre con su didáctica actividad de difusión de lo mejor de la historia de la fotografía. También trabajó en cinematografía, con notables colaboraciones.
Seguimos con la serie On The Road de Magnum Photos, que viene animando este verano, con sus series de fotografías de fotógrafos que se echan a la carretera para documentar un país, un territorio, un fenómenos social o a las gentes que se encuentran. En esta ocasión acompañaremos al suizo René Burri que se echó a la interestatal I-25 de los Estados Unidos para capturar los monumentos y los hitos de la carrera atómica que llevó a los antes mencionados bombardeos atómicos sobre las poblaciones civiles niponas y a la suicida y demencial carrera armamentística de la Guerra Fría.
Cambiando de tercio, en Dazed Digital hemos podido conocer la vida y obra del ruso Slava Mogutin, fotógrafo residente en Estados Unidos donde pidió asilo político por la persecución que sufrió en su país por su orientación sexual. Mogutin no sólo ha tratado el tema de la homosexualidad en sus obras; también ha tratado otros temas relacionados con la identidad y la sexualidad de los jóvenes, en ocasiones con de forma muy provocadora, casi podríamos decir transgresora.
También procedente de Dazed Digital, tenemos la recomendación de una publicación reciente, que por lo que he visto existen muchas probabilidades de que la adquiera, sobre los falsos estereotipos y cuestiones de identidad que afectan a las mujeres asiáticas, especialmente cuando son vistas desde un punto de vista eurocéntrico (entiéndase por eurocéntrico el de todas las sociedades occidentales con una mayoría de personas de origen europeo, estén en Europa o no, estén en "occidente" o no). El libro, XING, es un trabajo colectivo de fotógrafas de origen japonés o chino, de directores de cine chinos, residan en Asia o no. Y lo que he visto hasta ahora me ha motivado lo suficiente como para interesarme por su compra.
Y una tercera recomendación en las páginas virtuales de Dazed Digital, publicación a la que he estuve dando un repaso a principio de semana. Se trata de un trabajo de la fotógrafa Eliza Hatch, que ha usado el retrato como medio de resaltar el valor de mujeres que en su vida han sufrido episodios de acoso sexual en público, un problema que sucede en las sociedades occidentales con mucha más frecuencia de lo que nos parece, y que afecta a muchas más mujeres de lo que creemos. Bajo la sensación de que la mayoría de la gente considera "normal" o resta importancia a estos acosos.
En LensCratch hemos visto el trabajo de la fotógrafa Alyssa Schukar, que ha documentado las vidas de las gentes en las comunidades de los barrios y poblaciones del este de Chicago, una de las ciudades más industrializadas de América, lo cual provoca una serie de problemas importantes en estas comunidades. Uno de ellos las desigualdades y las injusticias debido a las alteraciones del medio ambiente que producen las industrias, especialmente las químicas y las refinerías, con concentraciones de tóxicos ambientales muy superiores a las recomendadas. Incluso con algunas de estas industrias que consiguieron su permiso para asentarse en estas localizaciones después de que la urbanización se hubiese producido. Schukar no busca una imagen depresiva de estas comunidades, sino más bien que empaticemos con ellas, que las veamos como gentes normales, como cualquier de nosotros, pero siendo familias que sufren graves riesgos para su salud.
Finalmente, desde el blog de Vantage nos llega un artículo sobre como el fotógrafo Bill Durgin juega con nuestra percepción a través de un cuidadoso proceso de manipulación digital de la imagen en la posproducción de la misma. No suelen llamarme la atención este tipo de manipulaciones, pero reconozco que las que realiza Durgin tienen una calidad fotográfica y conceptual importante, y que merecen la pena ser conocidas, sean "retratos", desnudos o naturalezas muertas.